Desde el 11 de julio de 2025, Sevilla acoge una experiencia única que combina tecnología de vanguardia y narrativa histórica. Bajo el nombre Titanic, Ecos del Pasado, esta propuesta de realidad virtual permite explorar el legendario barco desde dentro, tanto en su época de esplendor como en su estado actual, a 3.800 metros bajo el mar.

El recorrido, disponible en el espacio permanente de Eclipso en la Avenida de Kansas City, 32, dura 45 minutos (15 de introducción y 30 de experiencia inmersiva) y está disponible de miércoles a domingo en horario de tarde.

Exposicion Titanic en Sevilla
La exposición se ubica en el espacio permanente de Eclipso en la Avenida de Kansas City.

Una experiencia distinta a las exposiciones tradicionales

Hasta ahora la mayoría de las muestras centradas en el Titanic solían basarse en objetos reales o en visitas acompañadas.  “La nuestra es 100% en realidad virtual, dura 30 minutos, permite moverse con libertad en un área amplia y cuenta con una narrativa muy cuidada”, explica uno de sus responsables, Antoine Lieutaud, Director General de Eclipso. 

La historia, a diferencia de otras exhibiciones sobre el famoso transatlántico como la que se exhibió en el Madrid Artes Digitales hasta el pasado 13 de julio, está contada desde el punto de vista de William Harbeck, el camarógrafo que fue asignado para documentar el viaje inaugural del Titanic.

El Titanic en una imagen de archivo
El Titanic en una imagen de archivo. EP.

"Gracias a esta nueva perspectiva, permitimos a los visitantes descubrir una historia real y desconocida sobre el barco y sus pasajeros", indica Lieutaud. De hecho, te permite conocer la vida de algunos de los pasajeros de los que no se suele hablar a menudo, la de los inmigrantes que soñaban con una vida diferente y los trabajadores de la sala de máquinas.

Además, asegura que "los visitantes no solo pueden deambular y crear su propio viaje en la experiencia gracias a la tecnología de libre movimiento, sino que también pueden activar elementos y desencadenar interacciones con personajes de contenido y fondo". De esta forma, podrán pasear por el Titanic como un paajero más y vivirás de primera mano la colisión con el iceberg. Sin duda, unos ingredientes que son lo suficientemente interesantes como para que la propuesta sea del agrado de los espectadores.

Una experiencia en VR distinta a las exposiciones tradicionales
Una experiencia en VR distinta a las exposiciones tradicionales.

Tecnología, historia y emoción en una misma propuesta

El desarrollo de esta experiencia ha llevado un año e incluye un trabajo meticuloso de documentación. El equipo creativo ha utilizado los archivos de la Cité de la Mer en Cherburgo y de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) para reproducir con exactitud las dimensiones, decoraciones y espacios del Titanic.

Los movimientos de los personajes han sido capturados con tecnología profesional de motion capture, interpretados por actores y acompañados de una banda sonora original. Además, se ha trabajado con guionistas especializados para construir una historia fluida y coherente.

"Creemos que, una vez que nuestros visitantes prueben nuestra tecnología, comprenderán de qué se trata, su potencial y estarán encantados de volver por cualquier otro tema", explica Lieutaud sobre esta exposición que está dirigida a todos los públicos: familias, grupos escolares, parejas y personas mayores pueden disfrutar de la experiencia en condiciones cómodas.

Restos del Titanic. EP.
Restos del Titanic. EP.

¿Por qué la realidad virtual está triunfando en el mundo de las exposiciones?

Las exposiciones con realidad virtual cada vez son más numerosas y más complejas y esta sobre el Titanic no es una excepción. Sin duda, es una muestra de que la realidad está empezando a cuajar y está ganando adeptos gracias a que "permite llevar la inmersión a otro nivel", tal y como asegura el director de la empresa organizadora de esta exposición.

"No solo te sientes dentro del universo que visitas, al observarlo en 360°, sino que también tienes la libertad de explorar donde quieras y vivir tu propia experiencia. De esta manera, tus sentidos se centran más en lo que vives, lo que ves y la historia que escuchas. Por lo tanto, complace a gran parte de la población", indica Lieutaud, que añade: “Es una forma de viajar sin salir de la ciudad”.

La exposición Titanic Ecos del pasado se puede disfrutar en familia
La exposición 'Titanic: Ecos del pasado' se puede disfrutar en familia.

El Titanic como punto de partida

Titanic, Ecos del Pasado es el primer contenido que presenta Eclipso en su sede de Sevilla, pero no será el único. La idea es renovar la experiencia cada tres meses con nuevas propuestas inmersivas sobre diferentes temas. “Elegimos el Titanic porque es un tema conocido y genera interés. Queremos que el público descubra el potencial de la realidad virtual cultural”, señala.

En definitiva, esta exposición demuestra cómo la tecnología puede convertirse en una herramienta para contar historias de forma diferente. En este caso, permite conocer de cerca no solo el naufragio, sino también la vida a bordo de uno de los barcos más conocidos de la historia.