'Liberad a Willy' es una película estrenada en 1993 y que actualmente se considera un clásico del cine familiar estadounidense de los años 90. Eso no quita que la mirada sobre esta producción que cuenta la relación especial que establecen un niño y una orca se vea con otros ojos.

La actriz de 'Liberad a Willy' que está en contra la cría de orcas en cautividad

En la actualidad la cría de estos cetáceos en cautividad está en el punto de mira ya que, en palabras de Tricia Croasdell, CEO de World Animal Protection, existe una "abrumadora evidencia del sufrimiento que esto les causa".

Esto ha hecho que muchas personas se replanteen todo lo que tenga que ver con el uso de animales en espectáculos y una de ellas ha sido precisamente una actriz que formo parte de 'Liberad a Willy' y que trabajó muy de cerca con la orca que interpretaba a Willy, de ahí que fuera muy consciente de ello.

La doble de “Liberad a Willy” revela cómo fue trabajar con Keiko y por qué jamás repetiría aquella escena

La actriz a la que nos referimos es Debi Derryberry, que trabajó como doble del actor protagonista Jason James Ritcher, que interpretaba a Jesse. Ella se ha sincerado en un podcast en el que ha contado cómo entrenó a la orca Keiko, con la que trabajó a lo largo de seis semanas, y por qué a día de hoy no volvería aceptar este trabajo.

Derryberry habla en el podcast de que su principal cometido era rodar el momento en el que la orca rescata al niño después de que este caiga al agua. “El niño corre alrededor del tanque de la orca. Quiere liberar a la orca, pero tropieza sin querer", explica.

Y añade: "Es de noche y se golpea la cabeza en el borde, y cae dentro, y la orca viene, lo recoge, lo impulsa hacia arriba y lo vuelca”. En definitiva, ella tuvo que ser realmente la persona a la que Keiko levantaba y dejaba en la plataforma. “Mi trabajo era dejar que la orca me rescatara y me empujara a la cubierta”, asegura.

También quiso dejar claro que durante el tiempo de rodaje percibía claramente que Keiko no estaba realmente cómoda rodando. “Podía verla cuando estaba a unos dos metros de mí, pero podía sentirlo a unos seis metros. Quiero decir, Keiko, la orca, estaba realmente cansada después de eso. Era como: ‘Uf, realmente no quiero estar haciendo esto’”.

Keiko fue finalmente liberada

En este sentido, Derryberry reconoce que a día de hoy no aceptaría ese trabajo porque no cree en las orcas en cautividad, aunque matiza que en aquel momento no sabía que las condiciones que padecen estos animales fueran tan duras.

De hecho, el final de Keiko no fue mucho mejor: así, tras el éxito de la película original, se dio a conocer que vivía en un parque zoológico y que se encontraba enferma, lo que provocó toda una movilización.

Por suerte, Keiko pudo regresar a las aguas de Islandia en 2001 y murió tres año después, a los 27, a causa de una neumonía, según datos del International Marine Mammal Project. Los esfuerzos por devolver a este animal a su hábitat natural, por cierto, se cuentan en el documental The Good Whale, estrenado en 2024.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio