Con más de tres décadas de trayectoria y millones de oyentes mensuales en plataformas digitales, Carlos Baute sigue demostrando que la música romántica puede evolucionar sin perder frescura. El artista venezolano -que se convirtió en fenómeno global con Colgando en tus manos, junto a Marta Sánchez- vuelve con una nueva canción: Quién mejor que tú, un tema que recupera su esencia romántica con un sonido más moderno y actual.

El cantante, compositor y productor presenta este sencillo como una declaración de amor sereno, cotidiano y sincero. Con ritmos que flirtean con el afrobeat y una producción contemporánea, Baute se renueva sin renunciar a lo que mejor sabe hacer: emocionar desde la honestidad.

El artista nos habla de su proceso creativo, de cómo ha cambiado su manera de componer, de su vínculo con España y de su esperanza en el futuro de Venezuela.

Pregunta (P): Dices que Quién mejor que tú es una canción “hecha para dedicar”. ¿A quién se la dedicarías tú hoy?
Respuesta (R): A mis seres amados, a mis personas vitamina: mi familia, mi mujer, mis hijos, mi madre, mis mascotas, mis amigos. Creo que el amor se va transformando con el tiempo, igual que nosotros. Vamos evolucionando, y el amor también lo hace

P: En el videoclip se percibe una historia de amor serena, madura. ¿Querías reflejar una evolución también en tu manera de contar el amor?
R: No sé si es una forma más madura, pero sí quise que Quién mejor que tú fuese una canción fresca, con un amor sencillo pero a la vez profundo, porque es real. Me gusta escuchar lo nuevo, estar al día, pero sin perder mi sello como cantautor

P: Llevas 30 años en la industria con millones de oyentes mensuales. ¿Cómo consigues seguir hablando de amor sin repetirte en un mundo tan cambiante?
R: Creo que cada uno tiene su estilo, y yo intento mantener el mío. Canciones como esta son especiales. Tengo listo el repertorio del disco de 2026 y ya compuesto el de 2027, pero esta canción nació hace dos meses y dije: ‘Me encanta, hay que lanzarla ahora’. Fue algo muy espontáneo.

P: Después de tantos éxitos, ¿sientes presión por igualarte o disfrutas más de la libertad creativa?
R: Disfruto mucho de la libertad. Esta canción la hice junto a Andrés Castro, mi productor. Le llevé la idea y le dije: ‘Quiero algo modernito, urbano, pero con mi estilo’. Probamos sonidos y al final escogimos un afrobeat, porque me encanta ese ritmo. Me gusta lo que están haciendo artistas como Beéle o Bossa, que tienen un sonido muy fresco.

P: ¿Cómo ha cambiado tu forma de componer con los años?
R: A veces me viene la melodía a la cabeza sin letra, pero suelo partir de una frase que me toca el corazón. Así nació Quién mejor que tú: la escribí, la leí y pensé ‘me encanta’. Desde ahí desarrollé toda la canción. Luego viene lo difícil, encontrar la melodía que encaje con la letra. Como decía Picasso: las musas te encuentran trabajando. Hay que sentarse y darle vueltas hasta que sale.

P: ¿Notas cambios en tu forma de trabajar o en lo que quieres decir en tus canciones?
R: Sí. Han cambiado los arreglos y la manera de componer. Siempre hablo del amor bonito, y me gusta usar un vocabulario limpio. No me gustan las palabrotas; no me gustaría que mis hijos canten letras con palabras fuertes. El castellano es riquísimo, tenemos millones de palabras para decir cosas bonitas. Además, hoy en día hay que enganchar al oyente muy rápido: en 15 o 30 segundos ya tienes que dar un ‘hook’. Antes eso no era así.

P: A lo largo de tu carrera has explorado distintos géneros. ¿Hay alguno nuevo que te gustaría probar?
R: Siempre me ha gustado el reggae y el ska. De hecho, el año pasado hice una canción con un toque reggae. Cuando empecé quería hacer reggae en español, pero en ese momento no existía. Me dijeron que era rarísimo, que no iba a funcionar. Aun así, sigo incluyendo pinceladas en mis discos, porque me encanta. No haría un disco entero de reggae, sería demasiado, pero sí seguiré metiendo esos guiños.

P: Has vivido en España muchos años. ¿Qué significa este país para ti?
R: Le tengo muchísimo cariño a España. Desde que vine por primera vez en 1999, el público me ha tratado con un cariño enorme. Mis hijos ya nacieron aquí, tienen ADN español. Mis abuelos, por parte de madre y padre, también eran españoles, así que me siento muy identificado. En casa comemos arepas y empanadas, pero también bocadillos de chorizo y jamón serrano. Es una mezcla hermosa.

P: Si pudieras colaborar con cualquier artista latino actual, ¿con quién sería y por qué? ¿Y con un artista español?
R: Mi sueño es cantar con Juan Luis Guerra. Lo admiro muchísimo. Incluso hubo una canción en la que me inspiré en él, En el buzón de tu corazón, un merengue muy bonito, pero no llegué a llamarlo. También me gustan mucho Aitana, Bossa, Morat, Beéle y Bisbal, que es más joven, pero de mi generación. Y Miguel Bosé me vuelve loco; tengo todos sus discos. También Alejandro Sanz y Alborán son artistas que admiro muchísimo.

P: ¿Qué te gustaría que la gente sintiera al escuchar Quién mejor que tú?
R: “Que la bailen pegado. Es una canción real, de complicidad, de amor bonito.”

P: Eres una de las voces venezolanas más internacionales. ¿Cómo vives la situación actual de tu país y qué opinas del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado?
R: Venezuela es como una montaña rusa. Siempre tenemos la esperanza de ser libres. Lo de María Corina y Edmundo fue un respiro, aunque luego la esperanza bajó otra vez. Que le hayan dado el Nobel de la Paz a María Corina es un orgullo, pero no significa que el país vaya a cambiar. Ella es una valiente, lleva mucho tiempo aislada, sin un abrazo de nadie, está sola.

Ahora con todas las armas que tiene Trump, todos los buques que hay, tenemos la esperanza de que algo pase. Estamos en ese momento, esperando que Venezuela sea libre, y yo de regresar y darle un abrazo a mi país. Es un gesto simbólico, un respiro, un orgullo por la persona que lo recibió, por esa venezolana, pero todavía no cambia nada.

Si el planeta no se ha metido con lo que está pasando en Rusia y Ucrania, con más de tres años de guerra, imagínate con Venezuela, que no está oficialmente en guerra. Nadie se va a meter.

P: ¿Qué te gustaría leer en una crítica sincera de Quién mejor que tú?
R: De una crítica sincera, me gustaría que dijeran: ‘Vuelve Baute con su sonido más actual que nunca’.

Con “Quién mejor que tú”, Carlos Baute reafirma su capacidad para conectar con el público a través del amor, la emoción y la autenticidad. El tema, ya disponible en todas las plataformas, combina ritmos actuales con su esencia de siempre.

“Las musas te encuentran trabajando”, dice sonriendo. Y, a juzgar por este nuevo tema, parece que no han dejado de inspirarle.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover