Este lunes Madrid volvió a vibrar con acento porteño. Apenas habían pasado unos minutos de las nueve de la noche cuando las luces del Movistar Arena se apagaron y un rugido colectivo recorrió el recinto. Miles de voces gritaban un mismo nombre: Duki. El argentino volvía a la capital, un año después de su histórico concierto en el Santiago Bernabéu, para inaugurar la primera de las tres fechas de su Duki World Tour, todas con el cartel de "sold out" colgado desde hace meses.
El ambiente se había ido cocinando desde mucho antes. A las puertas del pabellón, centenares de seguidores esperaban desde hacía horas -algunos, incluso, desde días antes- para asegurarse un sitio en primera fila. Llegaban desde Logroño, Elche, Málaga, Salou o Donosti, muchos saltándose clases o cambiando turnos de trabajo para no perderse este arranque madrileño.
A las 19:30, el equipo de seguridad retiró las vallas y el público comenzó a entrar con orden, entre gritos, nervios y alguna lágrima contenida. El reloj marcó las 21:00 y el recinto quedó a oscuras. Un coro de voces retumbó con el conteo inverso hasta que la pantalla central explotó en luz y humo, y sonó el inconfundible ritmo de Leitmotiv. Duki apareció flanqueado por bailarines y músicos, desatando el delirio colectivo.
El primer tramo del concierto fue pura descarga. Nueva Era, Brindis, Buscarte Lejos, Imperio, Hardaway, Cine, Vida de rock y Barro se sucedieron sin respiro, un repaso a su último disco Ameri (2024) que mantuvo a la pista en ebullición. “Cuando me subo al escenario y estoy delante de gente como ustedes, me doy cuenta de que esto es lo que amo y lo que podría hacer el resto de mi vida”, dijo en su primera pausa.
Hoy tengo el honor de hacer tres Movistar Arena. Gracias por seguir eligiéndome con los años. Gracias por darme un motivo para existir.
Entre luces violetas y destellos blancos, el show entró en su segunda fase con un giro más experimental. Wake Up and Break Up, con guiños a Wiz Khalifa y Arcángel, dio paso a Constelación, momento especial por la aparición sorpresa de Lia Kali. La artista catalana subió al escenario y juntos firmaron uno de los momentos más emocionantes de la noche, con un dueto cargado de complicidad y elegancia. La multitud respondió con una ovación que duró varios minutos.
@livenationes Este dúo explosivo💥 DUKI + LÍA 🔥 primera noche en Madrid #LiveNationEspaña #duki ♬ sonido original - Live Nation España
Después llegó Ameri, que sirvió como cierre de ese bloque antes de que Duki se adentrara en su reciente mixtape, 5202. Enlazó temas nuevos con clásicos como Rockstar y Sin Frenos, y no se olvidó de los seguidores veteranos cuando entonó Mi Chain de Roque, homenaje a sus orígenes en el trap más crudo.
El tercer tramo fue una montaña rusa. Goteo y Malbec convirtieron el Movistar Arena en un hervidero; la pista entera saltaba como un solo cuerpo. Luego bajó la intensidad con Antes de perderme y No me llores, dejando espacio a la emoción y a la voz. Duki sabe modular el espectáculo: donde antes hubo pogo, después hay silencio, mirada, respiración compartida.
El cierre fue monumental. Volvió con BZRP Music Sessions y siguió con 2tonos y haRAkiRi -en la que invitó a dos fans al escenario- desató su lado más excéntrico con Toc Psycho x CRYPTONITA, un viaje de sonido y luces que reflejó la personalidad más introspectiva del artista.
Cuando parecía que todo había terminado, reapareció para rematar con una trilogía imbatible: She Don’t Give a Fo, Givenchy y Hello Cotto. El recinto se vino abajo. Pogos, banderas argentinas ondeando, flashes iluminando el humo. Fue un cierre apoteósico que dejó a todos exhaustos y sonrientes.
@movistararenaes Duki canta She Don't Give a Fo en el Movistar Arena #shedontgiveafo #duki #concierto #movistararena ♬ sonido original - Movistar Arena España
A la salida, la calle aún vibraba. Cientos de jóvenes comentaban el concierto, grababan vídeos, cantaban fragmentos que aún resonaban en sus cabezas. Duki había cumplido -y superado- las expectativas. Esta primera noche ha sido solo el inicio de tres consecutivas, todas agotadas, que prometen convertir Madrid en el epicentro del trap latino durante una semana.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover