Arroz con espárragos trigueros y mejillones.

¿Con qué?

Trescientos gramos de arroz, un manojo de espárragos trigueros, un kilo de mejillones, una cebolla, dos tomates maduros, un pimiento verde italiano, aceite de oliva, azafrán, pimentón dulce, una hoja de laurel, medio vaso de vino blanco, perejil y sal.

¿Cómo?

En el recipiente donde vamos a preparar el arroz, ponemos tres cucharadas de aceite y pochamos la cebolla cortada en dados, el pimiento verde, cortado de igual forma a fuego lento y cuando están blandos añadimos los tomates maduros, cortados en rodajas, sin piel y sin pepitas y los espárragos cortados, la parte comestible, en trozos pequeños, rehogamos con todo eso el arroz y al mismo tiempo en una sartén grande con agua, el vino, una cucharada de aceite, sal y perejil cocemos los mejillones, previamente limpios,  y un vez abiertos los sacamos de la concha y los ponemos con el arroz, cubrimos con el caldo de los mejillones -lo colamos por si hay arena- y dejamos cocer durante veinte minutos, no removiendo después de los primeros cinco. Servimos a cada comensal de todo.

Endibias con tapenade de aceitunas.

¿Con qué?

Un paquete de endibias, cien gramos de aceitunas negras y cien gramos de aceitunas verdes sin hueso, cien gramos de alcaparras, seis anchoas, aceite de oliva, sal, orégano  y vinagre balsámico.

¿Cómo?
Primero preparamos el tapenade que no es otra cosa que un paté de aceitunas y alcaparras: en un mortero ponemos las aceitunas, de diferentes clases, las alcaparras, las anchoas, orégano, unas gotas de vinagre balsámico y aceite de oliva virgen extra y lo trituramos bien todo, mejor a mano, de forma que quede una masa compacta y bien mezclada. Lavamos las endibias, colocamos las hojas en una fuente de ensalada y sobre ellas vamos poniendo tapenade, que podemos aliñar con unas gotas de limón. Servimos en el centro de la mesa.

Melón en rodajas.