El restaurante El Invernadero, dirigido por el chef Rodrigo de la Calle en Madrid, ha vuelto a ser reconocido como el mejor restaurante vegetal del mundo. El anuncio se hizo público este martes durante la gala de la guía We’re Smart Green Guide, celebrada en Londres.
El establecimiento, que cuenta con una estrella Michelin, comparte el podio con Central (Perú) y Flore (Países Bajos), situados en el segundo y tercer puesto, respectivamente.
La filosofía de El Invernadero, el mejor restaurante 'verde' del mundo
El restaurante El Invernadero basa su propuesta en la “Alta Cocina Verde”, centrada en el respeto por el producto vegetal y su temporalidad. Su equipo trabaja siguiendo los ciclos naturales de las estaciones, buscando la máxima expresión de cada ingrediente.
El local se define como omnívoro, aunque la proteína animal actúa solo como complemento. También ofrece opciones sin gluten, para personas con diabetes o alergias alimentarias. Quienes siguen una dieta vegetariana o vegana pueden elegir un menú especial sin proteína animal.
Rodrigo de la Calle continúa así su compromiso con una gastronomía que pone el foco en la naturaleza vegetal, la recuperación de especies y el respeto al entorno.
Cinco restaurantes españoles entre los cien mejores
España mantiene una destacada presencia en esta clasificación dedicada a la cocina vegetal. En el top 100 aparecen cinco restaurantes del país. Ricard Camarena Restaurant, también con una estrella Michelin, repite en la sexta posición.
Su chef, Ricard Camarena, celebró el reconocimiento a través de un comunicado en el que expresó que para él y su equipo es “un placer formar parte de este selecto grupo de cocineros, de este movimiento maravilloso que Frank impulsó hace ya algunos años y del que siempre nos sentimos partícipes”.
Así mismo, el chef valenciano agradeció al creador de la guía, Frank Fol, “por hacerlo posible, por creer en la gastronomía desde un punto de vista tan sostenible y tan respetuoso”.
Añadió que la guía “está muy enfocada en los cocineros, en los productores y en el mundo vegetal”, y felicitó en un vídeo a todos los galardonados: “Enhorabuena a todos los que habéis recibido reconocimientos, porque sois referentes para nosotros”.
Durante el último año, el cocinero ha intensificado su apuesta por el producto vegetal, ofreciendo un menú totalmente vegetariano que incluso puede adaptarse al formato vegano.
Valencia, una ciudad de alta cocina verde
Le siguen La Salita, de Begoña Rodrigo, en el puesto 11. Considerada una de las chefs más destacadas del panorama nacional, Rodrigo lidera este también restaurante valenciano que ya ha sido distinguido con una estrella Michelin y tres Soles Repsol. Además, Rodrigo es bien conocida por ganar la primera edición del programa Top Chef en España.

Encontramos un nuevo restaurante español en la posición 29: se trata de Fierro, el proyecto de Carito Lourenço y Germán Carrizo ubicado en Valencia y que destaca por un menú que "se basa en ingredientes mediterráneos y recuerdos argentinos, reinterpretados con una visión hacia el futuro", tal y como figura en su página web. También cuenta con una estrella Michelin y un Sol de Repsol.

Les Cols y La Aquarela
Además, Les Cols (Girona) ocupa el lugar 81 y La Aquarela (Gran Canaria) el 90. El primero de ellos es uno de los favoritos de la directora Isabel Coixet, sobre el que dijo lo siguiente:
"El mimo, el respeto al producto, el amor al detalle, el cariño con el que Fina Puigdevall, su maravillosa familia y su gran equipo tratan al comensal , no tienen precio. Ir a Les Cols es una experiencia única , viva, emocionante que se renueva en cada visita. Tiene dos estrellas en la Guía Michelin, para mí tiene diez y no, no exagero".

En cuanto a La Aquarela, también tiene una estrella Michelin y dos soles Repsol. Inaugurado hace más de 30 años con un solo objetivo, su objetivo es "ofrecer el placer de degustar una cocina cuidada en un ambiente privilegiado".
La We’re Smart Green Guide es una referencia internacional en gastronomía vegetal. Reconoce a los locales que destacan por su innovación, sostenibilidad y creatividad en el uso de productos vegetales.