La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha comunicado una nueva alerta tras recibir una notificación de la Comunidad Foral de Navarra a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI). El aviso se debe a la detección de la bacteria Listeria monocytogenes en varios quesos de mezcla madurados elaborados con leche cruda de oveja y vaca, comercializados bajo distintas marcas y con diferentes lotes y fechas de caducidad.

Los quesos afectados

Los productos implicados en esta alerta son los siguientes:

  • Marca: BEIARDI
    Producto:
    Queso mezcla madurado con leche cruda
    Lote: 2528430
    Fecha de caducidad: 29/09/2026
    Peso: 500 g
    Conservación: refrigerado
  • Marca: BEIARDI
    Producto: Queso mezcla madurado con leche cruda
    Lote: 2528410
    Fechas de caducidad: 09/09/2026, 10/09/2026, 17/09/2026 y 22/09/2026
    Peso: 3 kg
    Conservación: refrigerado
  • Marca: BEIARDI
    Producto: Queso mezcla madurado con leche cruda
    Lote: 2528410
    Fecha de caducidad: 16/09/2026
    Peso: 200 g
    Conservación: refrigerado
  • Marca: LA BORDA DE AGORT
    Producto:
    Queso mezcla madurado con leche cruda
    Lote: 2528410
    Fecha de caducidad: 12/09/2026
    Peso: 3 kg
    Conservación: refrigerado
  • Marca: UDABE
    Producto: Queso mezcla ahumado elaborado con leche cruda
    Lote: 2528410
    Fecha de caducidad: 22/10/2026
    Peso: 250 g
    Conservación: refrigerado
  • Marca: EROSKI
    Producto: Queso mezcla ahumado elaborado con leche cruda
    Lote: 2528410
    Fecha de caducidad: 07/10/2026
    Peso: 250 g
    Conservación: refrigerado

¿Dónde se han distribuido los quesos?

Según los datos disponibles, la distribución inicial de los productos se ha realizado en las comunidades autónomas de País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón, aunque no se descarta que existan redistribuciones a otras zonas del país.

La información ha sido enviada a las autoridades sanitarias competentes a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el fin de verificar la retirada de los lotes afectados de los canales de comercialización.

Recomendaciones para los consumidores

La AESAN aconseja a las personas que tengan en su domicilio alguno de estos productos que no los consuman y que los devuelvan al establecimiento donde fueron adquiridos o los desechen adecuadamente. “Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos”, señala la agencia.

Qué hacer en caso de haberlos consumido

Si se ha ingerido alguno de los productos afectados y se presentan síntomas compatibles con listeriosis —como fiebre, diarrea o vómitos—, se recomienda acudir a un centro de salud para recibir atención médica.

En el caso de mujeres embarazadas, la AESAN recuerda la importancia de seguir las recomendaciones de consumo seguro durante el embarazo, evitando alimentos elaborados con leche cruda o no pasteurizada, que pueden suponer un riesgo para la salud del feto.

Prevención e higiene alimentaria

La AESAN subraya la necesidad de extremar las medidas de higiene en la manipulación de alimentos, especialmente cuando se trata de productos de origen animal, para evitar la contaminación cruzada con otros alimentos listos para el consumo. Además, recomienda consultar en su portal web la información disponible sobre listeriosis y enfermedades de transmisión alimentaria, donde se ofrecen pautas prácticas para la prevención en el hogar.

Más información en la web de AESAN.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio