La preocupación por el coste de una docena de huevos aumenta a la par que el precio de estos. Los consumidores se han mostrado exhaustos respecto al tema y presienten que las medidas tomadas ante la problemática de la gripe aviar solo perjudicarán al precio del alimento, el cual ya está por las nubes. La opinión de Israel Delgado y César Lumbreras, dos expertos en el tema, buscan apaciguar las aguas respecto a las teorías sobre el incremento del valor de los huevos.
El precio de este alimento se ha visto disparado durante los últimos meses. La Asociación de Consumidores FACUA ya lo fue adelantando tiempo atrás. Uno de los últimos estudios de FACUA demostró cómo el aceite de girasol con un 3,6%, los huevos con un 2,6% y el aceite de Oliva con un 2,6% son considerados los alimentos básicos que más han sufrido drásticamente la subida de precios en los supermercados españoles este último mes.
Este ascenso de precios destaca más en el momento en el que comparamos una compra de este mes con una de el pasado noviembre. El alimento que más se ha encarecido con un 34% son los huevos medianos. Si cogemos un ticket de compra de supermercados como Lidl o Aldi de noviembre de 2024, vemos que respecto a este año la docena de huevos ha aumentado un 53,5% su precio inicial, pasando así de costar 2,02 euros a 3,10 euros.
Además, otro asunto por el cual los consumidores sospechan que los precios seguirán subiendo como si no tocaran techo, fue el anuncio por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el que decretó que este jueves todas las aves de corral que se crían al aire libre en España serán confinadas, con el fin de reforzar las medidas preventivas frente a la gripe aviar. Esta decisión se tomó a partir del aumento del riesgo de expansión de esta enfermedad.
Ante el constante disparo de alarmas, dos expertos han querido tranquilizar a la población, asegurándoles que las medidas tomadas por el ministerio no influenciaran con gravedad en el precio de los huevos.
Las opiniones de los expertos
Israel Delgado, coordinador de la lonja del huevo de Toledo, ha manifestado para elDiario.es que las decisiones tomadas son las correctas y "son necesarias". "Si no se producen más casos de influenza aviar, si se mantiene la oferta y la demanda constante, no debería influir en el precio. Lo que se debe evitar a toda costa son esos posibles contagios", ha anunciado.
Asimismo, ha aprovechado para aclarar que la gripe aviar no es la causa principal del aumento de precios, confirmando así que el precio llevaba condicionado tiempo atrás ya que “la demanda ha crecido en España en los últimos años en España. Está al alza de forma continuada".
Por otro lado, César Lumbreras, director de Agro Popular, ha mostrado su apoyo a las declaraciones de Delgado y ha respaldado su idea de que el ascenso de precios debe a la demanda de huevos por parte de los consumidores tanto en Europa como en Estados Unidos. De igual forma, el director de Agro Popular ha afirmado que la oferta no crece a la par siendo este uno de los "muchos factores" que explican la subida.
Lumbreras, ha finalizado su opinión explicando que "las medidas de confinamiento no deben tener una incidencia directa en forma de subida del precio de los huevos para los consumidores, porque hay otra serie de factores más importantes que inciden sobre el mercado", apoyando así de nuevo los argumentos del otro experto.
"No hay problemas de aprovisionamiento, no va a haber desabastecimiento, tampoco hay necesidad de comprar más huevos. Vamos a actuar con responsabilidad y seriedad sabiendo que no va a haber escasez", ha apuntado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover