FACUA- Consumidores en Acción ha elaborado un estudio en el que demuestra que los huevos son el producto alimenticio que más ha subido en el último año. Los datos aportados en ocubre por la asociación muestran como se ha alcanzado una subida de más de el 20% en la comercialización de los huevos. FACUA ha procedido a comparar los precios entre las distintas cadenas de supermercados para mostrar la variación de precios. Además, otros alimentos como las frutas, verduras, hortalizas y lácteos también se están viendo afectados. Por otro lado, el aceite de oliva registra una bajada de más del 40% en sus precios. 

A principios de octubre se registraron subidas de un 26% en la venta de los huevos en las grandes cadenas de distribución de nuestro país, según detectado FACUA, afirmando así que es el alimento básico que más se ha encarecido en el último año. Estos resultados son originarios de un estudio que ha llevado a cabo la propia asociación en el que comparaban el cambio en los precios de 62 tipos de huevos de distintas características.

Mercadona ha sido la cadena que más se ha visto afectada por el encarecimiento del alimento con un 17,4% de media. Le siguen Lidl con un 16,8%, Eroski un 16,2%, Aldi un 16,1%, Dia un 15,0% y Carrefour un 11,3%. En supermercados como Hipercor (5,0%) o Alcampo (2,0%) el impacto ha sido menos agresivo.

Un cartón de 10 huevos de la marca Alcampo ha sido considerado el más perjudicado por la subida. De entre todos los huevos estudiados, Cultivamos lo bueno XL (Alcampo) ha pasado de costar 3,67 a 4,64 euros este mes de octubre, aumentando así un 26,4% su valor. Por otro lado, en otras cadenas como Mercadona, Día, Aldi y Lidl, la caja de 24 huevos clase M ha subido un 21%, pasando de 4,75 a 5,75 euros y la media docena de huevos L en Mercadona y Lidl subió el 20%, yendo de 1,50 a 1,80 euros.

Los precios suben conjuntamente

La comparación de precios se ha realizado a través de la web de FACUA, donde los consumidores pueden informarse sobre las oscilaciones históricas en los precios de cada producto, compararlos entre cadenas y descubrir cuáles son los que más han subido en el periodo de tiempo que les interese. La asociación mediante su página rastrea los precios de numerosos de alimentos en Alcampo, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor y Mercadona.

El pasado 6 de octubre, Mercadona, fue la primera en aplicarle la subida a todos los huevos que tiene en su catálogo. Las cadenas Dia, Eroski, Lidl, Aldi o Carrefour se unieron al cambio de precios con 10 días más de diferencia. Incluso Dia, Lidl y Aldi optaron por imitar las subidas de la cadena que encabeza Juan Roig para mantener los precios idénticos en determinados formatos de huevos.

Los precios del cartón de 12 huevos medianos se mantienen paralelos en estos cuatro supermercados pasando de costar 2,60 a superar los 3 euros quedándose con un precio final de 3,10. Asimismo, el pack de 24 huevos incrementa un euro costando ahora 5,75; la docena de tamaño L pasa de 2,80 a 3,30 euros y la media docena de huevos XL vale 2,20 mientras su precio anterior fue de 1,95 euros.

Según indica FACUA, ya se han detectado en fechas recientes subidas paralelas de precios en otros productos básicos como el aceite de oliva o las leches.

Los huevos encabezan la lista de alimentos encarecidos

FACUA ha realizado la variación interanual de precios sobre una veintena de categorías de alimentos básicos. Dando los resultados de que los huevos son el alimento que más ha aumentado de precio con un 31% de media el último año. Entre octubre de 2024 y octubre de 2025, donde más se puede presenciar la subida con el incremento del 53,5% ha sido en el Lidl, pasando de 2,02 a 3,10 euros, le sigue Mercadona con un 52% más (de 2,04 a 3,10 euros) y luego Dia con el 50% (de 2,06 a 3,10 euros).

Otros alimentos que han sufrido una variación notable de precios son las frutas. Los limones valen actualmente un 22,4% más que hace un año, mientras que las peras conferencia han encarecido el 18,6% en el mismo tiempo. También se ha registrado un aumento de precio en las cebollas con un 16,1%, las uvas blancas sin pepitas un 16,1%, los ajos un 10,2%, el aceite de girasol un 9,7%, entre otros alimentos

Sorprendentemente, según los estudios de FACUA, el litro de aceite de oliva es el producto que más ha bajado de precio en el último año. En concreto, lo ha hecho de media un 44,0%. Por su parte, las patatas acumulan una bajada del 9,3%, las zanahorias del 2,1% y las lentejas pardina del 0,7% en los últimos 12 meses.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover