El turrón es uno de los dulces navideños por excelencia y no falta en las mesas de España en estas fechas para disfrutarlo con nuestros seres queridos. Aunque cada vez salen a la venta turrones innovadores con más variedades y sabores, hay dos tipos de turrón que no fallan y son todo un clásico de estas fiestas, los turrones de Jijona y Alicante, conocidos popularmente como turrón blando y duro. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una cata de diferentes marcas para escoger los mejores de 2024 tanto por calidad como por precio.
Así se realizó el análisis
En su análisis, la OCU ha evaluado tanto la composición del turrón como su calidad sensorial. El estudio incluye la revisión del etiquetado, una valoración nutricional en su Escala Saludable y una cata realizada por expertos. Para ello, ha considerado factores como la proporción de almendra, el origen de los ingredientes y el proceso de elaboración, que resultan determinantes para el sabor y la textura de estos dulces navideños. Además, se evaluaron 52 productos con el sello IGP Jijona y otros sin esta certificación, desvelando que el precio o la indicación geográfica no siempre garantizan la calidad.
Un clásico navideño: el turrón de almendra
Los turrones de Jijona y Alicante son un referente en las mesas navideñas. Su receta básica combina almendras, miel, azúcar y clara de huevo. Estos ingredientes aportan no solo un sabor característico, sino también una valoración nutricional positiva debido al alto contenido en almendras, ricas en proteínas y grasas saludables.
Sin embargo, el sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP) Jijona, que identifica los turrones tradicionales de la región, no garantiza la calidad de los ingredientes ni su origen geográfico. Según la OCU, muchos turrones con este sello no superaron la cata (sólo la pasaron dos de 52, de la marca 1880), mientras que algunos productos de marca blanca sin IGP obtuvieron mejores resultados.
Transparencia en los ingredientes
El origen de la miel y las almendras sigue siendo una incógnita en la mayoría de los productos analizados. La OCU señala que solo el 19% de los turrones indican claramente el origen de sus ingredientes, lo que dificulta al consumidor identificar productos de mayor calidad.
Resultados de la cata
La cata de expertos realizada por la OCU dejó resultados dispares. Aunque 18 turrones obtuvieron calificaciones sobresalientes, la mitad de las tabletas evaluadas no alcanzaron los estándares mínimos. Los factores clave que marcan la diferencia son:
- La calidad de los ingredientes, como el tostado y el triturado de las almendras
- El equilibrio en la mezcla, evitando un exceso de azúcar o un amargor por un tueste excesivo
Los mejores turrones de 2024
En conclusión, según el estudio de la OCU estos son los cinco mejores turrones para la Navidad de 2024 (dos blandos y tres duros):
Turrones blandos
- Turrón de Jijona 1880: 70% de almendra, que para la OCU destaca en la degustación, y con un precio medio de 41,96 €/kg
- Flor de Navidad (Aldi): 67% de almendra, buena calidad a un precio medio de 8,76 €/kg (Compra Maestra)
Turrones duros
- Delaviuda: 63% de almendra, destacado en cata y con un precio medio de 21 €/kg
- Flor de Navidad (Aldi): 63% de almendra, buena calidad a un precio medio de 10,36 €/kg (Compra Maestra)
- Alipende (Ahorramás): 63% de almendra, buena relación calidad/precio a 11,20 €/kg
Para más información, puedes consultar el comparador de turrones de la OCU.