Las freidoras de aire han revolucionado la cocina en los últimos años, ganando popularidad como una alternativa más saludable y económica para preparar alimentos crujientes sin necesidad de grandes cantidades de aceite. Su éxito se debe, en gran parte, a la promesa de reducir el consumo eléctrico en comparación con los hornos tradicionales.

Uno de sus mayores defensores ha sido el economista Martin Lewis, quien ha destacado sus beneficios en términos de ahorro energético. Según sus cálculos, cocinar una comida dominical en una freidora de aire cuesta alrededor de 20 centimos, mientras que hacerlo en un horno convencional puede ascender hasta 4,5 euros.

El horno halógeno, la nueva alternativa eficiente

A pesar del furor por las freidoras de aire, una opción más económica y eficiente ha comenzado a ganar terreno: el horno halógeno. Este electrodoméstico compacto emplea una lámpara halógena para calentar los alimentos dentro de un recipiente de vidrio, ajustando automáticamente la temperatura para garantizar una cocción uniforme. Con un rango de calor que varía entre 60°C y 240°C, permite preparar una gran variedad de platillos sin consumir tanta electricidad.

El precio también influye en esta tendencia. Aunque las freidoras de aire han bajado de costo con el tiempo, los modelos de gama alta siguen siendo relativamente caros, lo que ha llevado a muchos consumidores a preguntarse si realmente son una inversión rentable. Los hornos halógenos, en cambio, ofrecen una opción más asequible con un rendimiento similar o incluso superior en algunos casos.

Opiniones en redes sociales

Las plataformas digitales están repletas de comentarios de usuarios que han probado ambas opciones y han llegado a la conclusión de que el horno halógeno es más práctico.

"Compré un horno halógeno en Navidad y es mucho mejor que la freidora de aire que adquirí en verano", comenta un usuario en redes. Otros coinciden, describiéndolo como una alternativa "más saludable, eficiente y económica". Algunos incluso lo llaman "la freidora de aire original", sugiriendo que este electrodoméstico ha estado subestimado durante mucho tiempo.

Según un informe de la compañía energética Utilita, los hogares que dependen únicamente de un horno convencional podrían ahorrar hasta 500 euros al año si optaran por métodos de cocción más eficiente.

boton whatsapp 600