En nuestros días, los golpes de Estado ya no se dan con tricornios. Tampoco con pistolas. Los tiempos han avanzado y todo es más sutil. Basta con el uso de las togas. Este 20 de noviembre, asistimos, por parte del Tribunal Supremo, a un fallo en el que se condena al fiscal general del Estado. Una sentencia que está dictada con sangre desde la Puerta del Sol. Miguel Ángel Rodríguez dijo que Álvaro García Ortiz iba p’alante. Y p’alante ha ido, gracias a cinco magistrados de la Sala II del Alto Tribunal que han sucumbido al poder de las “canas”.
Con su sentencia, el Supremo lanza dos claros mensajes. El primero es que Ayuso es intocable. Tiene impunidad y no sólo ella, sino que también la tienen sus familiares. Incluso para robar. Y, al margen, pone sobre el tapete otro comodín mucho más poderoso. Si al fiscal general del Estado le ocurre lo que le ha ocurrido, ¿qué no le puede pasar a diferentes dirigentes políticos, a diferentes periodistas, a diferentes ciudadanos que sin ser el fiscal se atrevan a hacer oposición – a fiscalizar, valga la redundancia – o incluso a cuestionarse por qué Isabel Díaz Ayuso y su entorno pueden defraudar a Hacienda sin que tengan para ellos ningún tipo de consecuencias?
Lo cierto y verdad es que en esta operación de salvar a Ayuso han caído, en apenas unos años, el (ex) jefe de la oposición Pablo Casado, que simplemente se preguntó si era ético que el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, en lo peor de la pandemia por traficar con mascarillas, se llevase comisiones de 280.000 euros. Ahora, el fiscal general del Estado, quien simplemente desmontó un bulo ideado por Miguel Ángel Rodríguez para desviar la atención. Tinta de calamar para ocultar la que era la verdadera noticia: que la pareja de Ayuso dio un pelotazo brutal, también con material sanitario e incluso defraudó a Hacienda más de 350.000 euros.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Graduado en Ciencias Políticas y de la Administración, Máster en Periodismo y Divulgación y doctorando en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado la comunicación desde el ámbito informativo, institucional y corporativo.
En ElPlural.com su colaboración se remonta a prácticamente los inicios del periódico, cubriendo principalmente la actualidad política, temas de investigación social (El Yunque o las terapias para 'curar' la homosexualidad) y tramas de corrupción como el caso Gürtel, Púnica o los escándalos en la sanidad pública madrileña. En los últimos años, también ha publicado aspectos inéditos relacionados con los escándalos de Juan Carlos I bajo su reinado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, o el presidente de Cataluña, Salvador Illa; son algunos de los protagonistas de la actualidad política que al cabo de los años ha entrevistado fruto de la actualidad política.
José María Garrido participa con asiduidad en programas de radio y televisión ofreciendo análisis sobre temas políticos, pero también sociales y culturales.
A lo largo de su trayectoria profesional también ha realizado participaciones en los programas de, 'Más Vale Tarde' (LaSexta), 'Espejo Público' (Antena 3), 'Mañaneros' (TVE), ‘Todo es Mentira’ (Cuatro), 'En Boca de Todos' (Cuatro) ‘Las Tardes de Cuatro’ (Cuatro), ‘En Jake’ (ETB), ‘La Alternativa’ (7NN), ‘Un Día Más’ (7NN), ‘ Los Intocables’ (Distrito TV), ‘El Mundo al Rojo’ (Distrito TV), y ‘Clases Medias’ (Libertad FM).
Fue colaborador hasta su desaparición de la emblemática revista ‘Zero’.
Director de múltiples campañas de marketing y publicidad, tanto de instituciones públicas como de instituciones privadas, José María Garrido también ha sido ponente en clases en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid centrando sus intervenciones en la gestión de la comunicación en la administración e instituciones públicas.