Puede sonar a superestrella, pero la verdadera historia de Pocahontas ha quedado sepultada desde el siglo XVII. Para empezar, Pocahontas ni siquiera era su nombre real. El personaje en el que se inspira nació en torno a 1596 bajo el nombre de Amonute, si bien era conocida como Matoaka. Pocahontas era su apodo, que se podría traducir como "niña juguetona" o "maleducada".
¿Quién era Pocahontas?
Pocahontas era una nativa americana, la hija mayor de Wahunsonacock, un jefe indio al que los europeos llamaban Powhatan, que era en realidad el nombre de su pueblo, Los Powhatan.
Provenían del Norte de Florida, pero se asentaron en lo que hoy es Virginia y Maryland. Cuando llegaron los ingleses a su tribu, Pocahontas tenía unos 12 años, y fue entonces cuando nació el origen de su leyenda: el secuestro del capitán John Smith, a quien capturó un jefe menor powhatan.
Años después, Smith contó que, cuando estaba a punto de ser ejecutado, Pocahontas intercedió por él, le pidió a su padre que le perdonara la vida a ese hombre, aunque muchos historiadores cuestionan esta versión.
En sus últimos años Pocahontas fue conocida y rebautizada como Lady Rebecca Rolfe cuando contrajo matrimonio con John Rolfe.
No obstante, a cuatrocientos años de su muerte, se está explorando con precisión la historia de la verdadera Pocahontas en el documental Beyond the Myth, y autores, historiadores y representantes de la tribu Pamunkey de Virginia, los descendientes de Pocahontas, ofrecen un testimonio experto para pintar una imagen de una niña valiente pero también vulnerable, que terminó ejerciendo de líder de su tribu frente al poder europeo.
Pocahontas en el cine
Aunque no de manera fiel, su vida ha sido plasmada en varias películas: El nuevo mundo (2005) de Terrence Malick, La leyenda de Pocahontas, de Danièle J. Suissa, y en la película de animación de Disney, Pocahontas (1995), que además tuvo una secuela, Pocahontas II (1998).