La serie animada para adultos Rick y Morty versa sobre las aventuras de un abuelo con su nieto a lo largo y ancho del multiverso. Bajo un cáliz cínico, extremadamente realista y egocentrista, Rick Sánchez, el hombre más inteligente del universo (más que Dios) lucha por su único interés junto a su nieto Morty, un ayudante prescindible cuyo único objetivo en la vida es servir a Rick, obedecerle y entretenerle. Una serie con un objetivo claro: hacerte ver que la vida no tiene sentido y tu no eres más que un conjunto de partículas, un ser insignificante en un universo infinito.
En uno de sus tantos lisérgicos y originales capítulos, abuelo y nieto han de enfrentarse a unos parásitos intergalácticos los cuales consiguen implantarte falsos recuerdos. Y es que, un grupo de científicos han colado una teoría sobre cómo combatir dichos parásitos y tres revistas especializadas en ciencias la han dado por veraz.
#RickQuotes @adultswim pic.twitter.com/OVN1pLfy3r
— Rick and Morty (@RickandMorty) 14 de agosto de 2018
Bajo el título Newer tools to fight inter-galactic parasites and their transmissibility in Zyrion simulation (Nuevas herramientas para combatir parásitos intergalácticos y su transmisión en la simulación Zyrion), se explica cómo luchas contras estos seres inventados a través de imanes.
¿Contrastar? ¿Para qué? Así ha sido la postura tomada por ARC Journal of Pharmaceutical Sciences, IOSR Journal of Pharmacy and Biological Sciences, y en Clinical Biotechnology and Microbiolog, las publicaciones que han creído a pies juntillas esta surrealista teoría.
La explicación es sencilla. Farooq Ali Khan, profesor universitario de India y fan de Rick y Morty, ha querido dar una lección a las revistas científicas demostrando la poca seriedad que hay en torno a ellas y la cantidad de información falsa que llegan a publicar: "La ciencia falsa y la epidemia de noticias falsas está empeorando cada día, por ello quería hacer algo al respecto para denunciarlo. Hay mucho dinero involucrado en esto, hay personas que se están volviendo más poderosas y se están publicando varios artículos científicos mediocres, lo cual es una grave amenaza para la ciencia y la investigación académica", explica el profesor.