El director de cine Santiago Segura ha concedido una entrevista al diario El Español, donde ha hablado sin tapujos sobre la situación política actual en España y su respuesta se ha hecho eco en las redes sociales. Durante la entrevista, le han recordado las famosas declaraciones que hizo el  histórico político y ex coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita, el 19 de mayo de 2011.  "Votad al honrado, al ladrón no lo votéis, aunque tenga la hoz y el martillo", expresó.

Tras recordar esta frase, el cineasta ha reflexionado sobre el tema: "¿Y cuánta gente como Anguita ha habido en la política española? Lo que ha habido es mucha gente turbia. Vivimos en un sistema perverso y ocultista". En la misma línea, el director ha querido ser aún más claro, ya que para él,  "el ciudadano, en general, está muy poco informado". "Llegan al poder, hacen lo que quieren, legislan un poco y ya está", ha asegurado durante la entrevista. 

Conocido por su saga 'Torrente' y por su éxito reciente en el cine familiar, Segura ha demostrado en esta entrevista un perfil más reflexivo, que ha sorprendido a quienes lo identifican únicamente con el humor irreverente.

"Ahora, en la España de hoy, lo de ser ecuánime parece un insulto. ¿Quieren que nos helemos? ¿Que nos quememos? Cuando éramos niños, el agua tenía que estar tibia", ha sentenciado. "Pues lo mismo. Cuando tengo que mojarme, me mojo. ¿Por qué no puedo decir que no me parece bien que esté corrupto el Gobierno? Me dicen: '¡Fascista!'. Si el Gobierno fuera del signo contrario, ocurriría lo mismo", ha reprochado el cineasta.

Aunque, Santiago Segura ha hecho hincapié en que "es terrible" porque "todo esto (el caso Cerdán y el caso Ábalos) que está sucediendo se enmarca dentro de un gobierno progresista". "Eso es lo más doloroso", ha apuntado.

"Cuando aparece una acusación de acoso, es terrible, en cualquier caso, pero si es sobre alguien que ha hecho ese proselitismo… Como lo de Errejón. Pues te impacta doblemente", ha finalizado el director siendo muy crítico. Las declaraciones han generado una intensa reacción en redes sociales, donde muchos usuarios han respaldado la postura del director por su franqueza y su crítica transversal, mientras otros han cuestionado su visión generalizada de la clase política. No es la primera vez que Segura opina sobre temas políticos, aunque rara vez lo hace con tanto detalle. Sus palabras reflejan el descontento creciente de parte de la ciudadanía con la clase política. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio