La Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León (Atifcyl) ha convocado una marcha pacífica el próximo sábado, 6 de septiembre, en León, para exigir “con contundencia” que el Operativo de Prevención y Extinción de incendios forestales en la comunidad “sea profesional, 100% público y estable”. La marcha comenzará en la Plaza de la Regla de León.

Además, exigen el cese inmediato del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y del director general de Patrimonio Natural, José Ángel Arranz, ya que consideran que sus “perniciosas gestiones han quedado visibles y patentes para todo el mundo”.

Atifcyl explica que llevan “años” denunciando “la temeraria escasez de medios humanos para detectar y enfrentar los incendios” de la Junta, “cuestión crucial para que un incendio no se descontrole”. Además, “la precariedad, la penuria y la falta de formación” que, en sus palabras, sufren los trabajadores de incendios forestales en la comunidad “disminuye la efectividad del dispositivo y favorece la fuga de personal experimentado”.

“La magnitud de las carencias ha costado la vida a compañeros, a voluntarios y a pobladores del entorno rural, ha dejado numerosos heridos, calcinado viviendas, pueblos y cultivos, ha devastado hábitats naturales de incalculable valor, y un largo etcétera que todavía no se han evaluado en esta catástrofe, cuya dimensión ha superado con creces a la precedente de Zamora en 2022”, continúan en el comunicado.

Aunque este verano se han registrado incendios en toda la comunidad, la asociación ha escogido León como epicentro de su marcha para acercarse al mayor número de personas afectadas por las llamas: “Hemos elegido León con la intención de acercarnos al mayor número de personas afectadas por esta tragedia, y al lugar donde nuestros compañeros y compañeras siguen estando sometidos a una prolongada presión física, mental y emocional, sin apenas descanso”.

Un operativo fuerte, el principio más inmediato para evitar incendios

En el comunicado, la Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León ha querido remarcar la importancia de tener un operativo fuerte y bien dimensionado para así evitar que los incendios se descontrolen.

“Llevamos años denunciando las gestiones y políticas que dan la espalda y destruyen nuestra forma de vida y todo lo que amamos. Sabemos que un Operativo de Prevención y Extinción fuerte y bien dimensionado es el principio más inmediato y urgente que hay que tener para evitar que los incendios forestales se descontrolen año tras año”, han denunciado en este sentido.

Por todo ello, piden a “toda la sociedad” apoyo en estas reivindicaciones: “Necesitamos el apoyo social, somos pocos, y más de la mitad trabajaremos ese día en la detección y extinción de los incendios que puedan seguir activos o los que pudieran surgir en cada provincia”.

Los bomberos se han concentrado frente a las Cortes

Este viernes, con motivo de la comparecencia que la oposición ha forzado en las Cortes de Castilla y León para que Alfonso Fernández Mañueco explique la gestión de los incendios, los bomberos y otros colectivos y asociaciones vecinales se han concentrado frente a la Cámara para exigir la dimisión del presidente de la Junta, de su consejero de Medio Ambiente y del director general de Patrimonio Natural.

Unas 500 personas se han reunido en Valladolid contra la gestión de la Junta de Castilla y León y los recortes y la privatización que el servicio contra los incendios lleva años sufriendo. No obstante, esta protesta se ha sumado a las diferentes concentraciones se han ido sucediendo en los últimos días por diferentes puntos de la comunidad, en señal de protesta ante la política forestal del Ejecutivo de Mañueco.

El representante del Sindicato de Agentes Medioambientales de Castilla y León, Esaú Escolar, ha criticado la “mala gestión” de la Junta y ha subrayado que “el operativo de incendios de Castilla y León está muy privatizado”. En el mismo sentido, Escolar ha reclamado a la Junta un dispositivo “público y durante todo el año” con “más presupuesto destinado a la prevención que a la extinción”, ya que “por no haber invertido en prevención ahora toca gastar diez veces más en apagar”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio