El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha estado este viernes en Córdoba acompañado del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla. En un intento por cuestionar ciertos “procedimientos” y normativas europeas que considera desmedidas, Feijóo ha recurrido a la botella de agua dispuesta para el evento con la intención de usarla como ejemplo, aunque el resultado no ha sido del todo acertado porque la botella no poseía un tapón de plástico. Este momento ha sido comentado por el ministro de Transportes, Óscar Puente, en redes sociales, lo que ha suscitado el debate de decenas de usuarios.

A través de su cuenta de X, el ministro Puente ha lanzado una dura crítica dirigida al líder del Partido Popular. En su mensaje, ha expresado de forma contundente: “La insolvencia de este señor no se arregla ni con 20 congresos del PP que convoque”, dejando claro que, a su juicio, los esfuerzos del dirigente popular por reforzar su imagen o liderazgo dentro del partido no son suficientes para compensar lo que él considera una evidente falta de solvencia política.

 

El momento incómodo del popular ha sido el siguiente: “No me empiece usted con los procedimientos”, comienza a decir Feijóo, mientras extiende la mano para coger la botella de agua y, a continuación, comenta: “Esto no vale, no vale de ejemplo, porque como no tiene el tapón de plástico, no vale de ejemplo. Pero lo puso el otro día el canciller Merz… Esto del tapón de plástico que no se rompe porque ahora resulta que… algún colega europeo consideró que esto es lo mejor del mundo, pues hombre, no sé si deberíamos dedicarle mucho tiempo a eso, pero he visto que Europa le ha dedicado mucho tiempo a este asunto”. “Regulemos para obtener un resultado”, ha añadido el líder del PP para concluir su intervención.

¿Por qué los tapones están unidos a las botellas?

En su intervención, el líder del PP, criticaba la alteración por parte de la Comisión Europea en la producción de tapones de plástico que ahora están unidos a las botellas. En este sentido desde Europa explican que esta iniciativa “busca lograr una mejora del medio ambiente, para nosotros y para las futuras generaciones”. Esto se debe a una obligación que emana de la directiva sobre plásticos de un solo uso que entró en vigor en julio de 2024. La directiva busca reducir las 26 millones de toneladas de residuos plásticos que se generan cada año en Europa. Ya que, como explican, muchos de estos residuos acaban en nuestros mares y playas: el 80 % de los desechos marinos son plásticos, y la mayor parte son plásticos de un solo uso. 

Así, exponen que “la mayoría de tapones de plástico se fabrican con dos tipos de plástico similares: el polietileno (PET) y el polipropileno. Los dos son reciclables. Por eso es importante que no se pierdan. Si van unidos, será mucho más fácil el proceso de recuperación”. Y dicen que, cuando no está unido -el tapón-, es muy fácil que el tapón de plástico se pierda y, en vez de ser reciclado, acabe degradando? el medio ambiente. De hecho, los tapones de plástico se encuentran 2 o 3 veces más a menudo entre los desechos marinos que las botellas”.

A su vez, relatan cómo influyen los plástico en el bienestar de los animales. “Miles de animales (peces, aves, tortugas y delfines...) mueren cada año por la ingesta de plásticos. Por su tamaño, los animales confuden los tapones de plástico con comida”. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio