Justo cuando se cumple un año de la borrasca Filomena que llenó de nieve el centro de la península con una tormenta histórica, mucha gente se pregunta si la historia puede volver a repetirse, al tiempo que algunas zonas de la Península registran nevadas puntuales con la llegada de una borrasca. El buen tiempo que vivimos en el primer fin de semana de 2022 ya es historia y una masa de frío polar ha derrumbado las temperaturas desde hoy. Lo que ha hecho que mucha gente se pregunte si volveremos a vivir una nevada histórica como la de Filomena, que sepultó casi toda España bajó varios centímetros de nieve hace justo un año. Pero los expertos y meteorólogos lo tienen claro: la respuesta es no. Al menos durante la próxima semana, que es cuando los modelos meteorólogicos son fiables para predicir un sistema caótico como es el clima.
Pese a ello, Jorge Rey, el joven aficionado a la meteorología que asegura que acertó la llegada de Filomena -aunque nunca ha aportado ninguna prueba al respecto más allá de ser un sanedrín repetido por él y varios medios de comunicación- insiste en que una nueva nevada volverá a tocar tierra en España y asegura que la fecha concreta será el día 24 de enero. Un pronóstico que ha repetido en varias ocasiones, pero que al cumplirse un año de la nevada histórica de 2021, vuelve a cobrar protagonismo, a pesar de que su sistema de predicción no tenga ninguna base científica y provoque las continuas quejas y el descrédito de los meteorólogos.
El joven de 15 años utiliza el método de Las Cabañuelas, una teoría antigua usada en el campo sin ninguna base científica y que consiste en fijarse en qué tiempo hace en los días que van del 1 al 24 de agosto para después extrapolarlo a los respectivos meses del año siguiente. Sin embargo, este sistema suele hacer predicciones vagas y que encajan a grandes rasgos en el mes en cuestión. De la misma manera, Rey asegura que en enero habrá "vaguadas, aire frío y borrascas que van a afectar sobre todo con nevadas hacia el norte de la península". Un pronóstico fácil de cumplirse en el mes de enero, el culmen del invierno atmosférico, y sobre todo en el norte de la península.
Las predicciones de Rey, que suelen hacerse hueco en los medios de comunicación, reciben siempre la respuesta crítica de los físicos y expertos en meteorología. Uno de los más críticos es Álvaro Oliver, geógrafo y ordenador del territorio, quien preguntado por ElPlural.com ya mostró su rechazo a la creencia de Las Cabañuelas. “Estos métodos se aprovechan de que la memoria meteorológica es muy frágil. Un pronóstico a varios meses, más a partir de acciones como levantar una piedra, es algo absurdo y no tiene validez ninguna. En enero está claro que va a hacer frío; entonces si dices todo lo que suele hacer el mes de enero, claro que vas a acertar todos los años”,
“Él dice que supo predecir Filomena, pero no estoy muy seguro de que los medios hayan contrastado eso. Yo no he leído (en su blog) en ningún momento que lo predijera, que en agosto dijera que en enero iba a haber una nevada que iba a dejar medio metro de nieve en la franja central de la Península (…) Y si lo hubiera leído habría sido tan casuístico como coger un dado, decir que iba a salir un tres; y que saliera el tres”, señala Oliver.
Por su parte, Rey se defiende con el argumento de antiguedad de que se trata de un método ancestral que "funciona observando todo lo que se ve de la naturaleza. Desde las nubes hasta la humedad en las rocas pasando por el vuelo de los pájaros, los insectos...". De hecho, en conversación con ElPlural.com aseguró que de quien saca las predicciones es de un anciano pastor, vecino de su pueblo burgalés de Monasterio de Rodilla. "Está jubilado, pero sigue llevando su rebaño", dice Rey, que reconoce que "el método de las cabañueñas no es científico, viene de la observación, durante muchísismos años, del campo".