Este jueves, el Partido Popular ha amanecido con una idea más propia de la extrema derecha que de un partido de gobierno que se considera moderado y liberal. Y es que el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, ha pedido al Gobierno que envíe a la armada a Canarias para intentar frenar la llegada de inmigrantes en pateras desde las costas de Mauritania. Una propuesta de la que se ha hecho eco en los pasillos del Congreso el líder de ERC en la Cámara Baja, Gabriel Rufián.
El portavoz independentista ha asegurado, en respuesta a estas propuestas del PP, que tenemos “una derecha española, que en lugar de combatir a la ultraderecha, pues la imita”, para después poner el foco en Francia, donde el partido de centro derecha de Macron apoyará allí donde sea necesario a los candidatos de la izquierda para evitar que la extrema derecha de Marine le Pen alcance el poder por primera vez: “Ojalá pasara como en otros países que la combaten y no la imitan”, ha señalado Rufián.
El portavoz de ERC ha continuado su monólogo ante los periodistas tirando de ironía y relacionándolo con otro caso de racismo bochornoso desde cientos de seguidores de la extrema derecha, en este caso sobre la Selección Española de Fútbol: “Para que todo el mundo lo entienda: si se aplicaran las leyes que quieren PP y Vox, los dos mejores jugadores de la selección española no estarían jugando con la selección española, por lo cual la selección española no empataría ni con Andorra”, ha asegurado con total ironía, acordándose de los dos jugadores negros, pero nacidos en España, Nico Williams y Lamnine Yamal, y cuya presencia en el combinado nacional está levantando ampollas en los sectores más reaccionarios de la extrema derecha.
Gabriel Rufián: "Si se aplicaran las leyes que quieren PP y Vox, los dos mejores jugadores de la selección española no estarían jugando"#Canal24Horashttps://t.co/rscwNdtsL3 pic.twitter.com/cYhamBeEjp
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) July 4, 2024
Tellado hace un llamamiento a las fuerzas armadas
El portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, ha pedido este jueves desplegar la Armada para “defender nuestras fronteras” de la migración. “Desde luego el Gobierno puede disponer de las Fuerzas Armadas para defender nuestras fronteras y desplegar una serie de embarcaciones que impidan que esos cayucos, esas embarcaciones que ponen en riesgo la vida de las personas que van en ellas, pues salgan al mar y finalmente lleguen a nuestro país”, ha defendido la mano derecha de Feijóo en la Cámara Baja durante una entrevista en el programa Espejo Público de Antena 3.
Una medida en absoluto original, ya que es algo que desde la formación ultraderechista Vox llevan años reivindicando y que además también asumió el entonces líder del PP, Pablo Casado.
“Tenemos que apoyar a Canarias frente a una crisis migratoria internacional y tenemos que pedirle ayuda y apoyo a la Comisión Europea porque somos un país que forma parte de la Unión Europea y somos la frontera sur de Europa”, señaló Tellado. Feijóo hizo lo propio este miércoles en un encuentro del PP Europeo en Portugal, en el que apeló a los dirigentes europeos de su partido para que se involucrasen en una situación que definió como “límite” y a la que, dice, el Gobierno español “llega muy tarde”.
Lo que está haciendo el Partido Popular no es otra cosa que calentar motores para la reunión de la próxima semana entre el Ejecutivo y las comunidades autónomas en la que se tratará la reubicación de los menores migrantes no acompañados que llegan a Canarias. Un asunto que Sánchez pactó con Coalición Canaria para su investidura y que no convence a algunos territorios, especialmente los gobernados por la formación conservadora. Así, y a pesar de que Feijóo garantizó la “solidaridad” de las comunidades del PP, el líder de la oposición ha ido endureciendo su discurso con el paso de los días hasta asumir, por boca de su portavoz parlamentario y hombre de confianza, una de las propuestas que lleva por bandera la extrema derecha española, en consonancia con la europea.