La economía española vuelve a colocarse en el centro de la atención internacional gracias a su capacidad para mantener un crecimiento sostenido en un contexto de incertidumbre global. Así lo ha señalado Daniel Kral, analista y Senior Economist de Oxford Economics, quien en las últimas semanas ha publicado varias reflexiones en la red social X (antiguo Twitter) sobre el rendimiento de España frente a otras economías avanzadas de Europa.

El pasado 29 de julio, Kral ya sorprendió al afirmar que "la economía española sigue desafiando la gravedad", aludiendo a “la aceleración del crecimiento trimestral registrada en el segundo trimestre” del año. Según explicó entonces, la fortaleza no se limita a un solo factor, sino que se apoya en varios pilares: "La composición del crecimiento mejora, desde el consumo público y las exportaciones de servicios hasta el aumento generalizado de la inversión fija y el consumo privado".

En aquel mensaje, acompañado por un emoticono de un cohete, Kral se atrevió a situar a España en lo más alto del ranking internacional: "Es, con diferencia, la economía avanzada con mejor rendimiento entre las principales (no solo de la Unión Europea)".


Un agosto que confirma la tendencia

Lejos de tratarse de un episodio aislado, los datos macroeconómicos correspondientes al mes de agosto han reforzado esa visión positiva. Kral ha vuelto a pronunciarse en X, esta vez con un análisis más detallado y comparativo.

"En este punto, España, simplemente está perjudicando a todos los demás", ha expresado, haciendo referencia a la evolución del PMI manufacturero, el indicador que mide la salud del sector industrial. En agosto, este índice registró un repunte que, según el analista, evidencia una recuperación sólida en la industria española, uno de los ámbitos que tradicionalmente generaba más dudas frente a otros países europeos con mayor tradición manufacturera.

Para reforzar su argumento, Kral ha compartido una tabla en la que se observa la evolución de España frente a economías como Alemania, Italia o Francia. El contraste es llamativo: "Y no, España no se limita solo al turismo y al vino. La participación de su industria en el valor añadido total (%) es mayor que en Bélgica, Países Bajos o Francia".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio