En 2024, la economía digital contribuyó un 26% al PIB español, lo que supone un impacto absoluto de 414 mil millones de euros, marcando un crecimiento superior al del PIB nominal. Este avance evidencia una transformación digital que no solo está consolidada, sino que avanza a gran velocidad en todos los sectores productivos.

Un impulso decidido desde las instituciones

El Gobierno ha activado una intensa agenda digital con inversiones millonarias: el Plan de Digitalización de PYMEs, junto al de Administraciones Públicas y de Competencias Digitales, suman más de 11.000 millones de euros destinados a robustecer la infraestructura digital y mejorar la formación. Además, programas como Kit Digital y Kit Consulting, gestionados por Red.es y financiados con fondos europeos, ya han beneficiado a miles de pequeñas y medianas empresas en el país.

Brechas extremas entre regiones y empresas

No obstante, el avance no ha sido homogéneo. Madrid y Cataluña concentran casi la mitad del valor añadido bruto digital en España—el 49 % entre ambas—mientras que 11 comunidades autónomas, incluida Canarias y Extremadura, se encuentran todavía rezagadas. Esta disparidad territorial es un reto clave para lograr una digitalización inclusiva y equilibrada.

La brecha también se repite en el tamaño empresarial: solo el 61% de las PYMEs alcanzaban en 2024 un nivel básico de digitalización, y apenas el 11% usaba inteligencia artificial, frente a una penetración mucho mayor en grandes empresas.

Mini PC: una solución práctica, eficiente y sostenible

En este contexto, los mini PC emergen como una herramienta estratégica para acelerar la digitalización, especialmente entre PYMEs, autónomos, profesionales y trabajadores en entornos reducidos.

- Compacidad sin renunciar a potencia

Estos dispositivos, de tamaño similar al de un libro pequeño, ofrecen prestaciones que rivalizan con los ordenadores de torre. Incorporan procesadores modernos (como Intel Core i5, i7 e incluso i9), SSD veloces, memoria RAM ampliable y capacidades para manejar software exigente (edición, CAD, programación…).

- Adaptados al teletrabajo y los espacios reducidos

Con el auge del trabajo remoto—que ya alcanza un récord del 15,4 % de la población laboral española en 2024—el tamaño reducido y la facilidad de transporte de los mini PC los convierten en una opción ideal para hogares, coworkings y oficinas pequeñas. Son fáciles de montar detrás de monitores, dentro de escritorios o incluso fijados en la pared.

- Alta eficiencia energética y sostenibilidad

En promedio, un mini PC consume entre 50 y 60 vatios, frente a los 180-200 vatios de un PC tradicional. Esta reducción en el consumo se traduce en ahorro económico y menor huella de carbono, alineándose con la creciente demanda empresarial por prácticas más sostenibles.

- Conectividad y versatilidad

A pesar de su tamaño, los mini PC ofrecen múltiples puertos (USB-C, HDMI, DisplayPort, Ethernet, lectura SD…), soporte para varias pantallas e integración con periféricos habituales. Esto los convierte en herramientas flexibles para sectores tan diversos como educación, diseño, contabilidad, sanidad o gestión empresarial.

Casos y ejemplos reales en España

Cada vez es más habitual encontrar mini PC en oficinas modernas, estudios creativos y hogares profesionales. Por ejemplo, consultores financieros usan mini PC con Core i7 y 32 GB de RAM para manejar grandes bases de datos; profesores imparten clases online fluidamente sin ocupar espacio.

Además, el GEEKOM A6 Mini PC, galardonado como Mejor Sistema de Escritorio en Relación Calidad-Precio en los European Hardware Awards 2025, se presenta como una opción premium a un precio competitivo de 429 €. Equipado con un AMD Ryzen™ 7 6800H de 8 núcleos y 16 hilos (hasta 4,7 GHz), y gráficos integrados AMD Radeon™ 680M capaces de manejar edición, juegos y reproducción 4K con fluidez, este mini PC ofrece un rendimiento que rivaliza con equipos de sobremesa tradicionales. 

Su memoria DDR5 de doble canal a 4800 MT/s (ampliable hasta 64 GB) y el almacenamiento SSD M.2 PCIe 4.0 × 4 (hasta 2 TB) garantizan rapidez y espacio de sobra para todo tipo de proyectos. A ello se suma una conectividad avanzada —Ethernet 2,5 Gbps, Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.2— y un diseño minimalista en aluminio de solo 0,47 L de volumen, que encaja en cualquier escritorio. Todo ello con Windows 11 Pro preinstalado y un sistema de refrigeración silencioso que mantiene el equipo fresco incluso bajo carga intensa.

Impacto económico y oportunidades

Los mini PC ofrecen una vía concreta para impulsar la digitalización en sectores donde el tamaño, coste y consumo tradicional han sido barreras. Facilitan que microempresas y autónomos accedan a herramientas digitales avanzadas sin una gran inversión ni infraestructura, lo que puede:

  • Facilitar inclusión digital y reducir la brecha tecnológica.
  • Aumentar la productividad con soluciones rápidas y eficientes.
  • Impulsar una adopción más homogénea en regiones menos desarrolladas.
  • Apoyar a España en consolidar su posición como economía digital, con soluciones reales y escalables.

Conclusión

En 2025, España sigue acelerando su transformación digital. Los mini PC se presentan no solo como dispositivos tecnológicos, sino como auténticos aliados para una digitalización eficiente, sostenible e inclusiva.

Su combinación de potencia, ahorro, compacidad y accesibilidad los convierte en una opción ideal para sectores rezagados, ciudades pequeñas y profesionales autónomos que quieren sumarse al futuro digital sin barreras.

--

Contenido patrocinado