El actor Richard Gere, residente en España junto a su pareja, la coruñesa Alejandra Silva, ha sido entrevistado por El Mundo, donde ha dado una brillante respuesta al ser preguntado acerca de qué es lo que menos le gusta de nuestro país.
"Sinceramente, me gusta todo de España. Soy incapaz de decir algo que me disguste", ha asegurado en la conversación. El periodista encargado de entrevistarle, por su parte, ha precisado: "No lo creo". En ese momento, el intérprete ha profundizado y ha recordado que cuando empezó con Silva, hace once años, a su mujer le llamaba mucho la atención Estados Unidos y estaba convencida de que era "el mejor país del mundo".
"Así nos lo dicen constantemente. Todo iba bien hasta que empezó a darse cuenta de algunas cosas muy oscuras de mi país. ¿Cómo es posible que no haya una sanidad pública si te declaras líder del mundo? No puedes", ha indicado el actor sobre el sistema de salud estadounidense, privado en su totalidad.
"Ella se lo preguntaba constantemente. '¿Pero no hay una atención médica si no la pagas?'. Y le tuve que explicar que cada vez que se intenta algo parecido, los republicanos lo bloquean. '¿Y las armas?', me preguntaba. Y lo mismo", ha lamentado el actor.
"Puede haber todo tipo de tiroteos en las escuelas y no se hace nada por evitarlo. Lógicamente, si tienes hijos y puedes permitirte trasladarte a otro sitio, no quieres vivir con esa angustia", ha explicado. Los tiroteos en colegios son un problema de primer orden en Estados Unidos: en 2024, se ha alcanzado la cifra récord de 83 ataques.
La Sanidad pública española, puntera en el mundo
Regresando a la Sanidad pública en España, puede recordarse que el último Informe del Servicio Nacional de Salud, correspondiente al año 2022 y publicado por el Ministerio de Sanidad, refleja la valoración positiva que la ciudadanía concede a la sanidad pública, tanto a nivel hospitalario, como de centros de salud.
La actividad asistencial hospitalaria ascendió a cerca de cuatro millones de pacientes ingresados, 3,4 millones de intervenciones quirúrgicas y en torno a 82 millones de consultas y recibe una valoración de 7,2 puntos sobre 10. La Atención Primaria, por su parte, registró en 2022 un total de 453 millones de consultas, un 23,4% más que el año anterior, y recibe 6,2 puntos por parte de los usuarios.
La protección de la salud en España es un derecho universal, por lo que toda la población dispone de una cobertura sanitaria financiada con fondos públicos; el Sistema Nacional de Salud, que atiende al 96,5% de la población. En global, la valoración del sistema sanitario público por la población general es de 6,3 puntos sobre 10.
La esperanza de vida al nacer se situaba, en 2021, en 83,1 años, recuperándose la evolución favorable que quedó interrumpida en el 2020 como consecuencia de la pandemia por COVID-19. Sigue siendo más alta en las mujeres (85,8 años) que en los hombres (80,3).
El gasto sanitario público en 2020 se situó en el 8,1% del PIB, lo que supone el 73,5% del gasto sanitario total, y aumentando un 25% desde 2016.