La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, del Partido Popular, justificó este miércoles no colocar la bandera LGTBI en pleno mes del Orgullo en el Ayuntamiento porque, por esa regla, según defendió, también tendría que colocar la bandera “de la ELA o el cáncer”. Unas palabras que no han dejado de suscitar revuelo con decenas de reacciones, siendo las esgrimidas por Anabel Alonso y Benjamín Prado unas de las más compartidas en redes sociales en las últimas horas.

Por un lado, la conocida actriz ha recogido este jueves las declaraciones de la dirigente popular en Valencia para responder con su habitual toque de ironía camuflado en una contundente crítica: “Al fin y al cabo, todo son enfermedades, ¿no?”, ha dejado caer a través de X -antigua Twitter-.

En sintonía, también se expresó este miércoles el escritor y colaborador de ‘Más vale tarde’: “Esa gente sigue pensando que no ser heterosexual es una enfermedad. ¿Pero en qué siglo viven?”, se preguntó.

Catalá justificó no colocar la bandera LGTBI en pleno Orgullo

Fue este miércoles cuando la edil principal de Valencia defendió que en el balcón del Ayuntamiento en el mes del Orgullo “no cuelgan banderas en la fachada” y que no hará una excepción con la bandera arcoíris porque “no lo hacemos con el día de la ELA, ni el día del Alzheimer, ni el día del cáncer”. A su vez, matizó, con una excusa de toque surrealista, que la bandera “es de plástico”, lo que dañaría al medioambiente.

En los mismos términos, Catalá también cargó contra el “afán de protagonismo” de los socialistas por haber desplegado la bandera LGTBI de 60 metros de longitud sobre el balcón de la sede de su grupo municipal, justo frente al Consistorio valenciano. “La diversidad y la libertad para amar en esta ciudad no corresponde a nadie y hacemos mal los políticos cuando queremos patrimonializar banderas que ya no son de la política, que son de la sociedad, con independencia de la persona a quien vote", defendió la lideresa popular.

"Decidimos hace muchos meses transformar esas banderas, que dicho sea de paso, era de un material que era plástico y queríamos dar un ejemplo también la Capitalidad Verde Europea transformando ese tipo de materiales en material electrónico. Respeto mucho la libertad de mi oposición de poner en sus despachos lo que considere, pero yo si pongo la bandera del Orgullo también pongo la del Alzheimer, la del ELA, la del Cáncer y también pongo la de todas las banderas y necesidades sociales que tiene esta ciudad", se excusó.

El Ayuntamiento de Valencia no ha estado exento de polémicas al respecto, ya que, además del revuelo por la bandera arcoíris, el Consistorio gobernado por PP junto a Vox también aprobó recientemente el comité organizador de los XII Gay Games, un evento deportivo, pero alejado de lo pactado allá por 2021. Pese a que estas jornadas se celebrarán dentro de dos años, la dirección de Catalá pretende excluir a las asociaciones organizadoras tales como la Fundación València Diversitat, Lambda, Avegal o Samarucs.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes