No condenan las políticas del presidente húngaro, Viktor Orban contra la población LGTBI, y, de la misma forma, tampoco apoyan que la televisión pública, RTVE, ponga luz, cámaras y taquígrafos al retroceso en derechos que se está produciendo en Hungría en los últimos años.
Vox, socio de Orban en Patriotas por Europa, anda revuelto con que Televisión Española haya dedicado tiempo de cobertura a la histórica manifestación del Orgullo celebrada el pasado 28 de junio en Budapest. Por eso, sus diputados Carina Mejáis y Manuel Mariscal han registrado sendas preguntas en la Comisión de Control de RTVE para que José Pablo López detalle cuánto ha costado a las arcas del Estado los reportajes y directos realizados en el Orgullo de Budapest.
El partido ultra quiere saber, en concreto, qué medios y recursos humanos se desplazaron a Budapest para retransmitir la marcha y qué presupuesto destinó RTVE a cubrir este acontecimiento. RTVE tendrá que dar respuesta por escrito a ambas cuestiones.
No es la primera vez que la formación de Santiago Abascal se posiciona del lado de Vickor Orban y en contra del movimiento LGTB. En junio, Vox votó en el Congreso en contra de una proposición no de ley promovida por el PSOE para instar al Gobierno a reforzar el apoyo a las organizaciones de la sociedad civil que defienden los derechos LGTBI+ en Hungría y reclamar a las instituciones europeas medidas contundentes contra el Gobierno húngaro.
En el debate parlamentario, desde Vox defendieron la labor de Viktor Orban porque regula “los derechos de reunión” en “defensa de los menores” para que no “vean imágenes” que no deben. También afearon a los socialistas que clasifican a personas en función de su orientación sexual.
La posición de Vox y de su diputado Mariscal con el Orgullo siempre ha sido controvertida. En junio del año pasado, Mariscal acusó a los socialistas de “utilizar a los homosexuales como herramienta política” en la víspera del orgullo gay de 2024. “El Partido Socialista sabe que dentro de unas semanas se celebra el orgullo gay y ya está utilizando a los homosexuales como herramienta política –afirmó en el Congreso´- al igual que hace con las mujeres cuando se acerca el 8 de marzo. Y lo hace mintiendo, que es lo que mejor se les da hacer a los socialistas”.
En esa intervención, Mariscal unió los ataques al colectivo gay con la migración y no con los postulados de la ultraderecha, como los de Orban: “Si quieren acabar con los discursos de odio y con agresiones a homosexuales lo que tienen que hacer es expulsar a esta gentuza que han traído”.
Tampoco es la primera vez que Vox pone su lupa en lo que hace Televisión Española con motivo del Orgullo. En 2021, los de Abascal registraron otra batería de preguntas parlamentarias para saber qué criterios se habían seguido para programar las películas y obras emitidas ese año con temática LGTB, con qué criterios se seleccionaron a los periodistas y tertulianos que participaron en los programas especiales, y qué retribución individual habían recibido los Javis, Javier Ambrosi y Javier Calvo, y Macarena García por acudir al programa ‘Versión española’ a presentar ‘La llamada’.