Sobrevolaba hace unos días el océano un avión que conectaba de Madrid con Buenos Aires, perteneciente a la compañía de Iberia. Se volvía protagonista este vuelo en redes pues sus pasajeros pudieron encontrar un texto en sus bandejas de menús kosher diferente al habitual relacionado con los alimentos, sino que, escrito a mano, se podia el mensaje "Free Palestine", algo que ha generando una gran polémica, llegando muchos a acusar a la aerolínea de antisemitismo.
Un suceso que fue analizado en Más vale tarde, donde se encontraba el abogado José Luis Medina, quien explicó que el o los responsables de haber escrito este mensaje en los menús podrían recibir sanciones y que, también, podrían enfrentarse a un despido disciplinario. De hecho, Medina subraya que si esta segunda medida se llevaba a cabo, "sería muy defendible por parte de la empresa", ya que este hecho podría dar lugar a una mala imagen reputacional de la empresa.
Ramón Espinar también se encontraba en esta mesa de debate, en la que, antes de hablar sobre los propios israelíes que se muestran en contra del genocidio, quiso subrayar, ante mensajes surgidos en los que se definía este acto como antisemita, que decir 'Palestina Libre' no deber ser considerado como "un delito de odio", pues existe un contexto en el que Netanyuhu está tratando de exterminar al pueblo palestino. Una afirmación que el analista político realizaba al mismo tiempo que considera que, "quien con la mejor de las intenciones, como un acto de pequeña rebeldía, ha puesto esto en el menú kosher, se puede estar equivocando".
Si bien, al mismo tiempo que realizaba esta denuncia, añadía que "cada vez son más los judíos, alrededor del mundo, que están denunciando el genocidio del estado de Israel". De esta manera, exponía que "no hay que confundir el sionismo y el genocido perpretado por el estado de Israel contra el pueblo palestino con el judaísmo".