El período estival de este año se está viendo caracterizado por las titulaciones acádemicas que están resultando no ser verdaderas y que no hacen, sino, afectar negativamente a la imagen de una clase política que ya, de por sí, cuenta con un importante descontento por parte de los ciudadanos. Una situación que no deja solo dos o tres casos, que serían igualmente llamativos y quedarían en el recuerdo durante años, yendo más allá surgiendo, como mínimo, un nuevo cargo público que ha resultado mentir en su currículum en el apartado de formación, acrecentando la decepción de los votantes. Solo en los últimos días, por ejemplo, ha surgido la desaparición de las licenciaturas y másters del presidente del Senado, Pedro Rollán, y se ha conocido el caso de Tomás Burgos, viceconsejero de la Presidencia, Interior, Diálogo social y Simplificación administrativa de la Junta de Andalucía, que nunca ha dispuesto del título de “médico experto en gestión sanitaria”.

Esta serie de casos que se vienen conociendo se convirtió en uno de los temas abordados en la mesa de debate de Todo es mentira. Dos antiguos dirigentes de la política española formaban parte de ella, concretamente el socialista Juan Lobato y el que fuera ministro de Asuntos Exteriores con Mariano Rajoy, José María Margallo. Ambos trataban este tema desde una perspectiva de la credibilidad con la que se debe contar para ostentar un cargo público y la merma de confianza ciudadana que todo esto supone.

Por su parte, Lobato hablaba acerca de la revisión de estas titulaciones. "Creo que está muy bien. Que suba el nivel de exigencia de transparencia y honestidad con los políticos es bueno siempre", comenzaba. El socialista indicaba que no se puede exigir un título concreto para dedicarse a la política, lo cual considera que está bien, pero sí ve justo que los ciudadanos tengan la libertad de decidir conociendo con total claridad cuál es la trayectoria de quien se presenta a unas elecciones. 

Además de esto, para Lobato este asunto entra en una dinámica negativa, como la que ocurre con los casos de corrupción, tal y como apuntó. Así, exponía que se encuentra ya en el punto en el que las formaciones políticas están recurriendo al "y tú más", en lugar de poner en marcha un mayor número de acciones de control interno. Por ello, el socialista consideraba que, lejos de montar "una especie de equipo para encontrar qué currículum presentaron mal los militantes de otros partidos", le parecía que habría que hacer lo contrario; es decir, que cada formación reclame a sus integrantes la documentación acreditativa de su expediente académico. "Creo que todavía no sé está haciendo, ojalá que si hay casos dudosos estén tratando de comprobarlos", afirmaba. Además, mencionaba que en el portal de transparencia se realiza una declaración responsable sobre lo que se dice tener, pero no se acredita de manera oficial, lo que está llevando a que surjan los recientes titulares.

Por otro lado, José María Margallo apuntaba a una desviación de donde debería estar el foco de atención. "No es necesario tener un título universitario para ejercer la política. Hay políticos que no han tenido un título". Sin embargo, sí consideraba  que "hacer leyes requiere un mínimo de conocimientos en la materia en la que esté". "A mí no se me hubiese ocurrido nunca ser ministro de Sanidad, hubiese dicho que no sabía ni media palabra", remataba. 

Creo que está bajando enormemente el nivel de la política española... Esto no tiene nada que ver con lo que fueron las cortes constituyentes y las siguientes

Un aspecto que Margallo no veía como algo positivo y apuntaba no ver bien que, para "administrar los Presupuestos Generales del Estado",  se exija "menos requisitos que para llevar las ventas de un almacén de tejidos". A lo que añadía que, cuando uno se convierte en político, firma un contrato con la gente que le vota, pasando la credibilidad uno de los principales requisitos que se deben reunir. La primera de las características con la que se debe contar, según el que fuera ministro de Asuntos Exteriores, transmitir seguridad y que se está diciendo la verdad. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio