Las audiencias en auge que TVE ha experimentado en los últimos meses ha levantado ciertas suspicacias al respecto en las últimas semanas. Por ejemplo, este pasado lunes, Carlota Corredera desveló en No somos nadie (Canal Quickie / TEN) la última teoría que Telecinco tendría para justificar los malos datos de audiencias que lleva consechando desde hace un tiempo.
"Fíjate que hay teorías conspiranoicas en este país, que ya hay gente que no cree en la ciencia, existe el negacionismo de la violencia de género, pero es tal la locura que se ha desatado en la cadena de enfrente con sus bajas audiencias que no lo pueden entender", comenzó la presentadora diciendo en el programa.
"La nueva teoría de por qué las audiencias en Mediaset no están funcionando es porque el Gobierno ha comprado Kantar Media. El Gobierno está tan cansado de los editoriales de las mañanas y de la caña que se le da en general que han comprado Kantar Media para que parezca que La 1 despega y ellos caen en picado. Hay personas con muchísimo poder que están diciendo: 'lo que está pasando es que el Gobierno, 'Perro Sanxe', ha comprado Kantar Media y por eso los datos son los que son, porque es imposible que no ganemos'", continuó Corredera.
Esta teoría que Mediaset, o al menos gente vinculada con el grupo audiovisual, manejarían como justificación a estos registro ya ha tenido respuesta por parte de una de las implicadas. En respuesta a una pregunta realizada por Vertele, la compañia de medición ha desmentido tajantemente esta conjetura sobre su compra por parte del Gobierno para mejorar las audiencias de la cadena pública.
"Fuentes de la compañía que se encarga del panel de audímetros y de elaborar los datos de audiencia nos ha respondido que no ha habido ningún cambio. El sistema de audimetría se realiza de la misma forma que siempre, con la muestra habitual", escribe el mencionado portal especializado en televisión en relación a la respuesta que la empresa les ha facilitado al respecto.
Cabe recordar que, en estos meses, los distintos espacios de Televisión Española (TVE) han experimentado un crecimiento generalizado que ha funcionado como revulsivo en sus audiencias. De esta manera, cuando se cumple el ecuador del mes de octubre, La 1 ha logrado dar el sorpasso a Antena 3, líder de manera consecutiva desde el pasado mes de agosto de 2024.
En el ranking mensual de octubre, La 1 logró el ansiado sorpasso por solo varias centésimas gracias a los datos de este pasado lunes. La diferencia aumentó con los datos de este pasado martes, jornada marcada por el partido de clasificación de España para el Mundial del 2026, llevando a la cadena pública a aumentar su actual ventaja a dos décimas. Por delante, quedan otros 15 días en los que, por ejemplo, TVE ya no tendrán más encuentros de fútbol.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover