RTVE ha cerrado la quinta y última jornada de presentación en el marco de la presente edición del Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz 2025 (FesTVal). La cadena pública ha presentado este viernes Generación Cannabis, serie documental que llegará próximamente y que está compuesta por dos capítulos sobre uno de los problemas más silenciados y devastadores entre los jóvenes: las secuelas que deja la droga ilegal más extendida en España

“Cerramos nuestra presencia en el FesTVal con ‘Generación Cannabis’, una serie documental que nos va a remover. A través de una serie de historias vamos a conocer unos problemas a veces silenciados en la generación Z”, ha señalado María Eizaguirre, directora de comunicación y participación de RTVE. “Desde RTVE estamos especialmente satisfechos de participar en este proyecto que encaja como un guante con nuestro lema de servicio público”, ha afirmado Urbana Gil, directora de Cultura y sociedad de RTVE, añadiendo: “Hay un problema de consumo de cannabis y una manera de combatirlo es con la información rigurosa y testimonios. Es un programa de visionado obligatorio ya que te ofrece herramientas para afrontar este problema”.

Macarena Rey, CEO de Shine Iberia, ha defendido que estas docuseries son “necesarias” y que “la gente ha acogido muy bien”: "En Generación Cannabis vamos a explicar que la banalización de esa droga está muy lejos de ser inofensiva”. "Dos capítulos que ponen el foco en los problemas que supone el uso del cannabis para adolescentes y niños”, ha continuado, añadiendo: “Lo importante es que contienen también herramientas para solucionarlos”.

José María Fábregas ha sido el encargado de poner en contexto este problema y las consecuencias psiquiátricas que derivan del consumo de esta droga en la adolescencia: “Desconexión del mundo, agresividad verbal con las madres, fracaso escolar, brotes psicóticos, consumo futuro de sustancias…”, ha enumerado. “Hay una diferencia entre empezar con 10 años y empezar con 25 que se nota en la maduración del cerebro”, ha explicado el doctor, que ha añadido que España “es el primer consumidor de cannabis del mundo”. “El cannabis influye en el circuito de maduración de manera determinante. Influye en el consumo de adolescente y en el consumo futuro, porque es la entrada para otras sustancias”, ha concluido.

La adicción al cannabis en la Generación Z

A través de historias reales, contadas por jóvenes que han perdido el control de sus vidas por culpa del cannabis, la serie busca abrir los ojos de quienes aún no ven, o no quieren ver, lo que ocurre en sus propios hogares y ayudarles a salir de esta situación.

Algunos jóvenes reconocen que empezaron a coquetear con el cannabis a los 10 años, aunque lo habitual es que el primer contacto se produzca entre los 13 y los 15. Dan su primera calada para encajar en un grupo, aparentar seguridad u ocultar lo que les quema por dentro, y termina convirtiéndose en una rutina peligrosa: algunos llegan a fumar entre 15 y 20 porros diarios.

El 22% de los adolescentes entre 14 y 18 años consume cannabis, y un preocupante 70% cree que el hachís es menos peligroso que el tabaco y el alcohol. Algunos padres tienden a restarle importancia. Pero la realidad es que el 50% de los ingresos en clínicas de desintoxicación están relacionados con el abuso de esta droga y puede desencadenar problemas de salud mental. Y no solo afecta a quienes consumen: la adicción rompe lazos familiares, desgasta la confianza y genera una dolorosa brecha entre padres e hijos.

En Generación Cannabis, varios jóvenes consumidores cuentan sus experiencias. Gracias a sus testimonios y al de sus familiares y amigos, descubrimos cómo las nuevas generaciones perciben esta sustancia y escuchamos las inquietudes de sus padres. Muchos se rompen al descubrir lo que ocurre en sus casas y reconocen errores que jamás imaginaron estar cometiendo.  

Médicos, terapeutas, psicólogos, psiquiatras, catedráticos, policías nacionales y exadictos ayudarán a entender los riesgos. Muchos de los problemas de salud mental tienen su origen en esta práctica: el consumo precoz deteriora la memoria, el aprendizaje, la concentración y reduce la capacidad intelectual. Además, puede provocar comportamientos agresivos y alteraciones emocionales, como la ansiedad y la depresión. El cannabis quintuplica el riesgo de desarrollar psicosis, y entre un 30% y un 50% de los casos podrían evitarse. Además, en las últimas décadas, la concentración de THC, su principal compuesto psicoactivo, ha aumentado del 1 o 5% hasta un 30%, lo que provoca efectos más dañinos para el cerebro. Y se han creado variantes sintéticas, como el Spice o K2, cuyas manifestaciones son más graves e impredecibles. 

Para entenderlo mejor, una familia acudirá con su hijo a una asociación donde se analizarán sustancias ilegales. Allí descubrirán de primera mano los riesgos reales del cannabis y aprenderán herramientas para educar y proteger a sus hijos. También asistirán a terapias grupales en centros de rehabilitación. 

En ‘Generación Cannabis’ también se aborda el hachís como puerta de entrada a otras drogas. Al generar tolerancia, se necesitan dosis más altas o combinarlas con otras sustancias y así comienza el policonsumo: ketamina, speed, LSD, cristal, toseína… Otro de los debates que se trata en la serie es su legalización, un tema que esconde intereses económicos y empresariales. 

La solución a estos problemas es la prevención, la educación y la concienciación. Y todo empieza en casa: hablar, poner límites, escuchar y buscar ayuda profesional son los pasos. Porque la relación entre padres e hijos puede ser la mejor herramienta para evitar la adicción.

Las series ‘Generación…’, próximamente en RTVE Play

Antes de la llegada de Generación Cannabis, RTVE Play estrenará muy pronto Generación Click, la serie documental que destapó los peligros, amenazas y desafíos a los que se enfrentan los jóvenes en internet. Además, la plataforma online de RTVE estrenará próximamente Generación Porno, que explora cómo la industria de la pornografía influye en la vida sexual de las nuevas generaciones. Con cuatro capítulos cada una, abordan otros dos graves problemas a los que se enfrenta la Generación Z a través de los testimonios de adolescentes, padres, profesionales y expertos. 

Se unen a otra coproducción de RTVE y EITB, Genderless, que ya puede disfrutarse en RTVE Play. Se trata de una serie documental de dos capítulos, estrenada a comienzos de este verano, que aborda la identidad de género a través de distintos testimonios y desde la óptica de la diversidad y la tolerancia.