Importantes cambios en la estructura no directiva de los servicios informativos de RTVE después del reciente cambio de prensentadores de sus Telediario. Después de su salida de las ediciones del fin de semana, Lara Siscar será la nueva corresponsal de la cadena pública en Lisboa (Portugal), según ha informado la cadena pública en una nota de prensa este viernes.

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Ramón Llull, Fundación Blanquerna, de Barcelona, Lara Siscar ha presentado el Telediario Fin de Semana durante los últimos seis años, labor que ha compaginado además con la presentación de Informe Semanal desde marzo de 2024. Vinculada a TVE desde 2007, cuando se incorporó al Canal 24 horas, ha sido reportera política para Telediarios y Los desayunos de TVE y ha estado al frente de programas de debates y entrevistas y en coberturas informativas especiales, como el incendio de Valencia o la DANA. En 2015 recibió el Premio al Talento Comunicativo de la Universidad Complutense.

El puesto que Siscar ha dejado libre en 'Informe Semanal' también ya está ocupado. Lourdes Maldonado, actual presentadora de las ediciones del Telediario Fin de Semana junto a Marc Sala, será la nueva conductora del mítico programa de actualidad de la cadena pública a partir de este próximo sábado 6 de septiembre. 

Esta no será la única novedad dentro de la red de corresponsalías de RTVE en el extranjero. Ángela García Romero llega a la corresponsalía de TVE en Nueva York en relevo de Sara Rancaño, quien ha estado destinada en la ciudad norteamericana desde 2019. Se desconoce por el momento cuál será el nuevo destino de Rancaño dentro de la corporación. 

Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y periodista de TVE desde 2016, Ángela García Romero cuenta con un Máster de Periodismo en Televisión de RTVE Instituto. Inició su carrera en el Centro de Producción de RTVE en Cataluña, como redactora de información política, social, económica y cultural. Ha sido responsable del área de sociedad de los servicios informativos en Cataluña y redactora de magacines como La Mañana, España Directo, Hablando Claro y Mañaneros. Ha realizado coberturas informativas en Tel Aviv, Lisboa y Niza.

Estos cambios se suman a los que también se han hecho recientemente en las corresponsalías. Por ejemplo, Almudena Ariza ha abandonado recientemente Jerusalén (Israel) para ser corresponsal de RTVE en Bogotá (Colombia), ocupando el puesto que dejó vacante Beatriz Viaño. A pesar de que abandonar Oriente Medio, la periodista hizo una declaración de intenciones sobre el genocidio en Gaza cuando se conoció su traslado: "Allí siguen muriendo, no solo bajo las bombas, sino de hambre. Es atroz. Inhumano. Y ocurre ante los ojos del mundo. Desde aquí seguiré denunciándolo, compartiendo los vídeos y testimonios que me llegan. Porque informar también es resistir”.

Seguiré contando. Gracias por estar ahí y por no dejar de escuchar y de leerme”, aseguró la periodista en un post, asegurando además que tendrá un podcast en RTVE que “aportará contexto y perspectiva, pero también mostrará lo esencial: esa franja donde conviven el exterminio sistemático y la entrega de quienes se juegan la vida por ayudar”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio