Desde hace meses, el juez Juan Carlos Peinado es protagonista de distintos titulares relacionados con las investigaciones que viene realizando en torno a la mujer del presidente del Gobierno de España, Begoña Gómez. El magistrado plantea causas por diferentes delitos que vienen despertando polémicas sobre las formas en la que está abordando sus indagaciones, actuando con unos métodos que llaman la atención de la prensa y encontrando distintos sectores una persecución de intereses políticos en su manera de proceder.
Precisamente, algunos de esos métodos que sigue en sus investigaciones han llevado a tribunales superiores a anular ciertas acciones que ha llevado a cabo en sus procesos de obtención de información, algunas de las cuales se han llegado a apuntar que no eran necesarias, y derivando al archivo de una serie de causas distintas a la de Begoña Gómez debido a errores cometidos por este juez.
En el programa Mañaneros 360 se hacía un análisis sobre estas circunstancias que han derivado en correcciones al magistrado instructor Juan Carlos Peinado por parte de entidades de mayor rango. Así, exponían varios momentos en las investigaciones a Begoña Gómez que han contribuido a la generación de una mayor polémica, como, por ejemplo, las tres ocasiones en las que la Audiencia Provincial de Madrid puso freno a indagaciones que realizaba en torno al rescate de Air Europa, al no encontrar caso en determinados planteamientos que realizaba.
En esta exposición de hechos que realizaba el programa de TVE se alegaba que "si durante un tiempo el juez Peinado marcaba los tiempos con sus autos y providencias, ahora son los tribunales superiores los que le corrigen semana a semana, habiendo un reproche en cada paso que ha dado". Esta era afirmación que se fundamentaba en hechos como la anulación del registro que realizó en el domicilio del empresario Juan Carlos Barrabés, testigo en el caso Begoña Gómez, asegurándose desde los órganos que evidenciaban una actuación que no era procedente una falta de "necesidad, no habiéndose visto justificada la proporcionalidad, utilidad y excepcionalidad para el desarrollo de tal medida":
Por otro lado, también se recordó las ocasiones en que los cambios de la condición de testigos a imputados de varias personas eran alzadas por tribunales superiores, que justificaban la anulación de estas modificaciones asegurando que "carecía fundamento para ello". No solo en relación a las personas que interrogaba sufrió reproches el magistrado instructor, sino que también los "choques" que ha tenido con el abogado de Begoña Gómez han sido protagonistas, ya que una instancia de mayor rango procedió a retirar la multa que impuso a Antonio Camacho por hablar con la prensa, en la que sancionaba al letrado con cinco mil euros.
Qué necesarios son estos programas en la televisión pública !
— ℂ𝕣𝕚𝕤𝕥𝕚𝕟𝕒 ℙ. 𝕄𝕒𝕣𝕔𝕠𝕥𝕖 (@crispmarcote) September 4, 2025
Hoy en @MananerosTVE han desenmascarado al juez Peinado. 👇🏽 pic.twitter.com/57vfGH27jT
Si bien, no eran estos los únicos ejemplos que se exponían en el programa en torno a las indagaciones que realiza en relación a la esposa del presidente del Gobierno, sino que también se hacía mención a la suspensión que el Tribunal Supremo hacía de la imputación del ministro de Justicia, Félix Bolaños, por la investigación que realizaba sobre la contratación de la asistente de Begoña Gómez, en la que se alegaba que ante una "absoluta ausencia de cualquier indicio mínimamente fundado o dotados de verosímilitud, se precede al archivo de la causa", ya que no es posible imputar a un aforado si no se dispone de las pruebas necesarias para ello.
No obstante, los fallos del juez Peinado no se han producido solo en lo relativo al caso de Begoña Gómez, sino que también ha errado en otras causas que han derivado en archivos por parte de tribunales superiores, despertando estas, igualmente, cierto revuelo debido a que se produjeron por circunstancias un tanto llamativas. Así, Mañaneros 360 traía de vuelta la ocasión en la que se dio carpetazo a la investigación que realizaba de un alto cargo del Ayuntamiento de Madrid por malversación debido a que se le olvidó pedir una prórroga para continuar con sus indagaciones, o la vez que ocurrió lo mismo en torno a una secta de criptomonedas, ocasión en la que ni siquiera llegó a llamar a nadie a declarar y, por tanto, no hubo imputados.