El polémico debate sobre la participación de Israel en la próxima edición de Eurovisión sigue estando muy de actualidad. Después de la cancelación de la votación extraordinaria prevista para este mes de noviembre, la Unión Europea de Radiodifusión propondrá medidas concretas, especialmente en el sistema de votación, para evitar que haya una votación sobre la presencia del país de Oriente Medio en el concurso musical "apolítico". 

Después un periodo de consultas, según afirma la UER, entre las medidas estaría la ampliación de los jurados profesionales de cada país de 5 a 7 integrantes, obligando a que, al menos, dos jurados tengan edades comprendidas entre los 18 y 25 años, y el regreso de la valoración de estos paneles de expertos a la votación de los semifinales

Otra de las propuestas es la reducción del límite de votos por línea telefónica o tarjeta de crédito, aspecto controvertido en las últimas ediciones que ha permitido el masivo televoto a Israel. La organizadora del Festival de Eurovisión quiere reducir de 20 a 10 votos, algo que muchos eurofans rechazan por ineficaz, ya que seguiría la votación masiva a un país por motivos extramusicales. 

Las campañas de promoción también estarían en el foco de estas modificaciones que propone la UER de cara a la próxima edición de Eurovisión, especialmente después de que una investigación de la propia UER, entre las que se encuentra Verifica RTVE, revelase que una agencia oficial del gobierno israelí llevó a cabo una campaña de publicidad digital para impulsar el voto a favor de su representante en la final de Eurovisión 2025

El organismo que reúne a las televisiones públicas de Europa quiere incluir mejores medidas de protección técnicas para detectar y bloquear actividades de votación coordinadas o fraudulentas en el Festival de Eurovisión. Asimismo, se impondrán límites más estrictos a la promoción de las candidaturas para frenar la influencia desproporcionada de terceros, incluyendo campañas respaldadas por ejecutivos, como es el caso anteriormente citado. 

Se fortalecerá el reglamento de votación y el código de conducta para ahuyentar las campañas de promoción desmedidas y prohibir la participación activa de emisoras y artistas en aquellas que puedan influir indebidamente en el resultado, advirtiendo con sanciones los intentos de manipulación. Por otro lado, también se pretende reforzar las normas existentes para prevenir cualquier mal uso del concurso, por ejemplo, a través de letras de canciones o puestas en escena.

"Hemos escuchado y hemos actuado. La neutralidad y la integridad del Festival de Eurovisión son de suma importancia para la UER, sus miembros y todas nuestras audiencias. Es esencial que la imparcialidad del concurso esté siempre protegida. Estamos tomando medidas claras y decisivas para asegurar que el certamen siga siendo una celebración de la música y la unidad. El concurso debe seguir siendo un espacio neutral y no debe ser instrumentalizado", aseguró el director de Eurovisión y Supervisor Ejecutivo interino del Festival, Martin Green, añadiendo: "

Sí habra votación en el caso de que si las medidas no son suficientes

Con estas medidas, la Unión Europea de Radiodifusión pretende que no haya una votación sobre si Israel debe participar o no en la próxima edición de Eurovisión, pero existe una posibilidad de que tenga lugar: que estas propuestas no convenzan a los televisiones participantes por ser "insuficientes"

Así lo ha dicho el portavoz de la UER, Dave Goodman, en un comunicado recogido por la televisión sueca SVT: "Esperamos que este paquete de medidas asegure a los miembros que hemos adoptado medidas firmes para proteger la neutralidad e imparcialidad de la competencia en el futuro. Solo si consideran que las medidas no son suficientes se celebrará una votación sobre quién puede competir". 

En otras palabras, si no hay una mayoría de países que desaprueban estas medidas, no habrá votación para determinar si Israel debe estar o no en la proxima edición del Festival de Eurovisión. 

El Presidente de RTVE evidencia la "politización" de Eurovisión

Con la polémica eurovisiva aún sin resolver por la participación de Israel, hace algunos días, el máximo directivo de la ORF, televisión austriaca, mantenía una reunión con el presidente de Israel, Isaac Herzog, con el objetivo de blindar la candidatura hebrea en Eurovisión. Este martes, algunos medios informaban de que el país Anfitrión (Austria) ha tratado de convencer a España para que acepte a Israel en el certamen musical y no se retire si finalmente se suben al escenario. Sin embargo, José Pablo López, presidente de RTVE, lo ha desmentido tajantemente y ha evidenciado la "politización" del festival.

"Austria busca convencer a España de que acepte a Israel en Eurovisión y no se retire del festival", publicaban algunos medios este martes, asegurando que el anfitrión, tras su reunión con Israel, está tratando de convencer a países como España, Irlanda o Eslovenia, que se oponen a la candidatura hebrea y ya han anunciado que abandonarán el certamen si los de Netanyahu se suben al escenario. 

Sin embargo, José Pablo López ha desmentido que los austriacos se hayan puesto en contacto con RTVE y se ha mostrado muy crítico con la reunión que mantuvieron en Jerusalén, en la que trataron de blindar la participación hebrea en el festival: "Aquí no han llamado. El Presidente de la tv austriaca ORF sí ha estado reunido con el Presidente de Israel para que quede clara la politización del concurso". "¿Esto no era un festival en el que no participaban los países sino las televisiones? Eso decía UER. Sin complejos", sentenciaba el presidente de la Corporación.

Según informó el diario austríaco Kroneel director general de la ORF, Roland Weißmann, viajó a Jerusalén tras ser invitado por el presidente israelí para dialogar a tan solo unas semanas de la Asamblea de la UER en la que se debatirá la participación de los hebreos. En dicho encuentro, tanto la cadena austriaca como la israelí se mostraron partidarios de que Israel siga participando en Eurovisión. "El Festival celebra su 70.º aniversario el próximo año, e Israel es parte fundamental del mismo", comentó Weißmann.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover