La participación de Israel en la próxima edición del Festival de Eurovisión es un debate de ámbito internacional que trasciende más allá de las pantallas y del mundo eurofans. Después de conocerse la suspensión de la votación prevista en noviembre, el 82% de los británicos está a favor de que el país de Oriente Medio sea expulsado del certamen musical, según una encuesta realizada por Find Out Now y encargada por el asesor político senior y estratega de campaña, Pablo O'Hana.
Este sondeo, que ha sido difundido por varios medios de comunicación locales, también muestra que el 69% de los ciudadanos cree que Reino Unido debería retirarse del festival organizado por la UER en el caso de que se incluya a Israel entre los participantes de la próxima edición.
El apoyo a la retirada del Reino Unido de Eurovisión si se permite la participación de Israel es fuerte entre los votantes de todos los partidos políticos, excepto los de Reform UK, formación política liderada por Nigel Farage.
La encuesta, que entrevistó a 1.093 adultos del Reino Unido entre el 23 y el 24 de septiembre, también reveló que casi tres cuartas partes de los sondeados piensan que la postura de la Unión Europea de Radiodifusión de excluir a Rusia de la competición musical pero no a Israel es incoherente, cifra que aumenta hasta el 80% entre los seguidores de Eurovisión.
“El público británico puede ver ese doble rasero y quiere que el Reino Unido se una a nuestros aliados, como España, Irlanda y los Países Bajos, y se retire", explicó O'Hana, reputado asesor político que trabajó en la candidatura de Kamala Harris para la Casa Blanca y en la campaña de permanencia del Reino Unido en la UE, añadiendo que los organizadores ahora "corren el riesgo de arrancar el alma" de Eurovisión: "La negativa de la UER a aplicar el mismo principio a Israel (que Rusia) está obligando a los miembros a tomar una posición o enfrentar una crisis de credibilidad".
"Eurovisión no se trata solo de canciones y puesta en escena, sino de valores. Si se permite a Israel competir, los británicos creen que deberíamos retirarnos. La BBC debe tener agallas y escuchar", comentó el asesor en diversos artículos publicados en medios como The Standard o The National, añadiendo: "La BBC es la emisora pública. Existe para servir a quienes la financian, y estos hallazgos muestran exactamente la postura del público".
Cabe recordar que, por el momento, la BBC no ha mostrado una postura clara como sí lo han hecho países como España, Irlanda, Eslovenia, Islandia o Países Bajos, que decidieron retirarse del Festival de Eurovisión en el caso de que Israel estuviese como participante. Hace varias semanas, el director general de la BBC, Tim Davie, dijo que la cadena pública británica "está al tanto de las preocupaciones", pero insistió en que el fesitval "nunca ha sido sobre política".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover