El debate sobre la expulsión de Israel del Festival de Eurovisión ha sufrido un nuevo giro de guión. El Consejo Ejecutivo de la Unión Europea de Radiodifusión ha cancelado la votación prevista para noviembre sobre la continuidad del país de Oriente Medio en el concurso europeo tras el acuerdo de paz en Gaza, según desvela el medio austriaco Destandard.
Tal y como afirma el mencionado periódico, el asunto tendrá un "debate abierto y personal" en la próxima asamblea de la UER, que tendrá lugar el próximo diciembre, aunque no se plantea una votación de los miembros de la unión de las corporaciones públicas de radiodifusión al respecto: "En consecuencia, el Consejo decidió incluir el tema en el orden del día de la Asamblea General Ordinaria de Invierno, que se celebrará en diciembre, en lugar de convocar una reunión extraordinaria de antemano".
Esta noticia ha llegado después de que se conociese el acuerdo de paz entre Israel y Hamás y de que otro medio austriaco desvelase que el Gobierno del canciller de Christian Stocker, del partido ÖVP (Partido Popular Europeo), habría presionado para que la televisión ORF y el Ayuntamiento de Viena renunciasen a ser la sede de Eurovisión 2026 en el caso de que Israel no esté entre la lista de participantes.
"Es inaceptable que nosotros, precisamente, prohibamos a un artista judío venir a Viena", aseguró un alto representante del ÖVP, formación de derechas al que pertenece el canciller Stocker, en declaraciones al mencionado medio austriaco.
Lo cierto es que si la ORF y el Ayuntamiento de Viena renuncian a acoger el Festival de Eurovisión 2026 tendrían que hacer frente a una penalización de 40 millones de euros a favor de la nueva ciudad que sea la sede.
España mantiene su decisión
Esta decisión del Consejo Ejecutivo también se ha producido solo unos días después de que RTVE ratificase su decisión de retirarse si Israel participaba en la próxima edición del Festival de Eurovisión. Así lo aseguró María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE, en la presentación de los 18 artistas que formarán parte del Benidiorm Fest 2026, que se celebrará independientemente de que se participe o no en el certamen europeo.
"La posición de esta casa es muy clara y pública. Por ahora, estamos esperando a lo que pase en esa reunión que va a tener lugar en noviembre, e iremos viendo. Aquí ya sabéis que lo vamos contando todo con luz y taquígrafos. Según van pasando las cosas, os la vamos diciendo", comentó Eizaguirre en aquella rueda de prensa.
Previamente a la decisión de España, cuatro estados ya habían comunicado su decisión de retirarse de Eurovisión en caso de que Israel continúe en la competición. Las televisiones públicas de Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos son las participantes que han manifestados que no estarán en el escenario del certamen europeo si el país de Oriente Medio está en la lista de participantes. De hecho, según varios medios, las cinco televisiones se mantendrán en sus posiciones a pesar de este alto fuego en Gaza.
Cabe recordar que, además de la situación generada por el genocidio en Gaza, esta posición de estas cinco televisiones también está argumentada en las actitudes que la delegación israelí ha tenido en el festival, yendo en contra de los cimientos y las bases en las que se construyen el festival. Utilización política de sus candidaturas para blanquear sus acciones militares en la franja de Gaza, hostigamiento y acoso de la delegación israelí a otros equipos dentro de la sede del concurso, comentarios ofensivos y despectivos de los comentaristas de Israel hacia algunos de participantes que se habían posicionado en contra del genocidio, entre otros, son algunos de estos argumentos.
De hecho, la propia UER ha confirmado algunas de estas actitudes que argumentan estas posiciones. Una investigación de Spotlight, la alianza de verificación de información de la unión de corporaciones públicas europeas, desveló hace unos meses que una agencia oficial del gobierno israelí llevó a cabo una campaña de publicidad digital para impulsar el voto a favor de su representante, Yuval Rapahel, en la final de Eurovisión 2025. La cantante acabó en segundo lugar tras recibir 297 puntos del televoto, siendo el primer país en dicha clasificación.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover