La participación de Israel en el Festival de Eurovisión sigue generando mucha controversia en pleno genocidio en Gaza. Cinco televisiones participantes, entre las que RTVE se encuentra, ya han anunciado públicamente que no estarán ni emitirán en la próxima edición del certamen musical, que se celebrará Viena (Austria) en el próximo mes de mayo, si Israel está entre la lista de concursantes. A la decisión de Islandia, Eslovenia, Irlanda, Países Bajos y España, clave al ser uno de los Big Five, pueden unirse más países en los próximos días, mientras que muchos ojos siguen pendientes de los movimientos en otras cadenas europeas, que, aunque no se han posicionado, sufren presiones para que actúen ante ello. 

Bélgica tiene una postura compleja al respecto, ya que sus televisiones francófona (RTBF) y flamenca (VRT) se turnan la participación cada año. Por el momento, la RTBF, la encargada de ir a Viena 2026, decidirá en diciembre si concursará, aunque hace unos meses apoyó la petición de la VRT de transparencia tras lo ocurrido en las votaciones de Eurovisión  “Sostenemos la necesidad de garantizar los más altos niveles de transparencia”.

Por su parte, aunque este año no le toque participar y sin ánimo de influir en la decisión de la RTBF, la VRT apoya y comparte la decisión de España de no participar si está Israel, añadiendo que estudia tomar medidas: "En caso de que Israel participe podríamos no retransmitir el Festival de Eurovisión".

Portugal sigue pensando pero tomando medidas

La RTP portuguesa sería otro de los países que podrían dar más pasos hacía una retirada en el caso de que Israel participe. La emisora lusa debatirá el próximo jueves 25 de septiembre si estará presente en el Festival de Eurovisión en el caso de que Israel participe, según informa la web TSF Radio Noticias

Lo cierto es que, en los últimos días, la cadena pública portuguesa ha dado pasos similares a los que Islandia dio hace un año, que desvinculó su final nacional de Eurovisión. La RTP ha anunciado que la canción ganadora de Festival da Canção "puede ser" elegida para Eurovisión, y no que se convierta directamente en la candidatura para el certamen. 

El que se ha mojado significativamente ha sido Salvador Sobral. El ganador de Eurovisión 2017 aseguró en una entrevista para el mencionado medio que Israel también debería ser excluido de la competición y lamenta el "doble rasero" con Rusia: "Desde que se ha declarado el genocidio, es obvio que Israel no puede estar en Eurovisión cantando canciones de circo".

El vencedor en 2017 del festival de Eurovisión representando a Portugal, Salvador Sobral, actúa en un concierto en los Veranos de la Villa

La mirada puesta en Suecia, clave en Eurovisión

Por su parte, Noruega ha confirmado su participación en la próxima edición del Festival de Eurovisión, aunque también está siendo presionada para que cambie su postura al respecto. Un grupo de antiguos y actuales trabajadores de la cadena púbica han firmado una carta pidiendo a su directora general reconsiderar la postura y unirse a los 5 países que han anunciado su retirada si participa Israel.

Las miradas de muchos eurofans están puestas también en Suecia, uno de los países más influyentes en el actual panorama de Eurovisión. Por el momento, la cadena pública sueca y emisora del Melodifestivalen no se posiciona públicamente sobre si participará en el caso de que Israel esté, siguiendo los ritmos de la Unión Europea de Radiodifusión. "No queremos adelantarnos a los acontecimientos, sino conectar con el proceso iniciado por la UER. Principalmente dialogamos con la UER", aseguró la jefa de comunicación de la SVT, Hanna Dowling. 

Loreen vence la última edición del Melfest y cantará por Suecia en Eurovisión 2023. SVT / Alma Bengtsson

Dinamarca pone condiciones a su participación

Dinamarca también condiciona su participación en Eurovisión 2026. La cadena danesa DR ha asegurado que su intención es participar en la próxima edición del certamen europeo, pero supedita esta decisión a la protección de una “comunidad internacional fuerte, seguridad y un marco apolítico en torno a la competición”.

El editor de Cultura, Debate y Música de DR, Gustav Lützhøft, también ha añadido que esta posición “no representa ni un apoyo ni una protesta contra ningún país en particular”, sino un deseo de “mantener las uniones internacionales en una época marcada por la inestabilidad y la división”. El directivo también ha deseado que Eurovisión “siga siendo el lugar donde podamos encontrarnos más allá de nuestras diferencias y desacuerdos”.

Finlandia reconoce un debate interno

Por último, Finlandia también reconoce dudar sobre su participación en la próxima edición del Festival de Eurovisión. El canal finlandés YLE ha admitido un intenso debate interno sobre la participación de Israel en Eurovisión, confirmando que se encuentra en contacto permanente con la Unión Europea de Radiodifusión para seguir de cerca la evolución de la situación. “La situación en Gaza es trágica”, ha expresado Törn-Mangs, directora de Cultura de la televisión nórdica. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio