Países Bajos también pone en duda su participación en la próxima edición del Festival de Eurovisión. AVROTROS, una de las televisiones públicas nerlandesas, ha emitido un comunicado ha dejado bien claro que si Israel está en Viena 2026, el país nerlandés no participará, sumándose así a la postura que han mostrado públicamente de Irlanda y Eslovenia: "El sufrimiento humano, la supresión de la libertad de prensa y la interferencia política están en desacuerdo con nuestros valores". 

"AVROTROS ya no puede justificar la participación de Israel en la situación actual, dado el continuo y grave sufrimiento humano en Gaza. La emisora ​​también expresa su profunda preocupación por la grave erosión de la libertad de prensa: la exclusión deliberada de la información internacional independiente y las numerosas bajas entre los periodistas. Además, existen pruebas probadas de interferencia por parte del gobierno israelí durante la edición más reciente del Festival, en la que el evento se utilizó como instrumento político. Esto contradice la naturaleza apolítica del Festival. Estas circunstancias son incompatibles con los valores que representa AVROTROS como emisora ​​pública", asegura la cadena, añadiendo que han tenido conversaciones con la UER sobre este asunto. 

"Por lo tanto, la emisora ​​ha decidido que la participación de AVROTROS en Eurovisión 2026 no será posible mientras la UER admita a Israel. Si la UER decide no admitir a Israel, AVROTROS participará con gusto el próximo año. A la espera de esa decisión, todos los preparativos continuarán por el momento según lo planeado", continua el canal nerlandés, recordando que el certamen europeo se creó para unir a la gente después de un "periodo de profunda división y guerra".

 

El comunicado de Países Bajos solo llega un día después de que Irlanda también informase que había tomado la misma postura al respecto de la presencia de Israel: "La posición de RTÉ es que Irlanda no participará en el Festival de Eurovisión 2026 si la participación de Israel sigue adelante, y la decisión final sobre la participación de Irlanda se tomará una vez que se tome la decisión de la UER", comenta la cadena irlandesa en dicha declaración oficial publicada en su página web, añadiendo que fueron los miembros de la organización de televisiones públicas europeas que mostraron su preocupación por la participación del país de oriente medio. 

El canal público irlandés cree que la participación de Irlanda sería "inadmisible dada la continua y terrible pérdida de vidas en Gaza": "RTÉ también está profundamente preocupada por el asesinato selectivo de periodistas en Gaza, la denegación de acceso al territorio a periodistas internacionales y la difícil situación de los rehenes restantes".

A pesar de su tajante decisión, también agradece a la UER el amplio proceso de consulta que se inició a raíz de esa reunión y la extensión de la opción de retirarse de la participación sin penalización hasta diciembre.

En la última asamblea de la UER en julio, las televisiones participantes debatieron la permanencia del país en el certamen, pero la falta de acuerdo hizo que no se votase su exclusión y que se pospusiese esta decisión a los próximos meses. Según informa el portal Ynet, miembros de la organización del concurso reconocen que será complicado mantener a Israel en el festival ya que hay mayoría de países que se oponen.

Urtansun pide la retirada de España si no se expulsa a Israel

Y aunque las decisiones de Irlanda y Eslovenia nos pillen lejos, lo cierto es que son muchas las veces que ya piden la retirada de España de Eurovisión 2026 si no se expulsa a Israel. El pasado lunes, Ernest Urtansun, ministro de Cultura, en su visita este lunes a La Hora de La 1fue preguntado sobre si va a plantear o promover que España participe si el país de oriente medio está presente. 

"Nosotros solicitamos en su día la expulsión de Israel de Eurovisión", empezó diciendo Urtansun en su respuesta a la periodista María Peral, poniendo como ejemplo las dudas de otros países. "Es una decisión de RTVE, pero yo lo que le puedo decir es que si participa y no logramos expulsarla, pues habrá que tomar medidas", añadió el titular de la cartera de Cultura en el Gobierno de Pedro Sánchez

"No creo que podamos normalizar la participación de Israel en los foros internacionales como si nada ocurriera, y es por ello que celebro las protestas en La Vuelta", expresó el ministro. "Además, tanto La Vuelta como Eurovisión, hay una cierta participación del país. No es un artista individual. Esto no puede ser". 

Para contextualizar la situación, y como bien dice Ernest Urtansun, la participación y sus respectivas decisiones no recaen en el Ministerio de Cultura, sino en RTVE, miembro de la UER y uno de los cinco países que forman parte del Big5 (grupo de participantes que más aportan al festival en cuanto a dinero y audiencias) junto a Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. De hecho, uno de los grandes argumentos que expone la UER al ser preguntada por qué Israel no es expulsada es que el festival "no es un concurso de países, sino de televisiones"

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio