La presencia de Israel en eventos deportivos y culturales de gran repercusión en mitad del genocidio que está realizando en Gaza está despertando protestas y muchas voces contrarias desde muchos ámbitos de la sociedad. Además de lo visto en La Vuelta, su participación en el Festival de Eurovisión sigue siendo polémica, asunto por el que ha sido preguntado Ernest Urtansun, ministro de Cultura, en su visita este lunes a La Hora de La 1, sobre si va a plantear o promover que España participe si el país de oriente medio está presente.
"Nosotros solicitamos en su día la expulsión de Israel de Eurovisión", empezó diciendo Urtansun en su respuesta a la periodista María Peral, poniendo como ejemplo las dudas de otros países. "Es una decisión de RTVE, pero yo lo que le puedo decir es que si participa y no logramos expulsarla, pues habrá que tomar medidas", añadió el titular de la cartera de Cultura en el Gobierno de Pedro Sánchez.
"No creo que podamos normalizar la participación de Israel en los foros internacionales como si nada ocurriera, y es por ello que celebro las protestas en La Vuelta", expresó el ministro. "Además, tanto La Vuelta como Eurovisión, hay una cierta participación del país. No es un artista individual. Esto no puede ser".
Para contextualizar la situación, y como bien dice Ernest Urtansun, la participación y sus respectivas decisiones no recaen en el Ministerio de Cultura, sino en RTVE, miembro de la UER y uno de los cinco países que forman parte del Big5 (grupo de participantes que más aportan al festival en cuanto a dinero y audiencias) junto a Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. De hecho, uno de los grandes argumentos que expone la UER al ser preguntada por qué Israel no es expulsada es que el festival "no es un concurso de países, sino de televisiones".
A pesar de dicho argumentos, en los últimos meses, medios como Vertele recogen en sus informaciones cómo la televisión israelí (KAN) ha incumplido las el carácter "apolítico" y "los intercambios para promover la tolerancia y la solidaridad" de que establecen las bases del certamen europeo. De hecho, este citado medio recoge el documento en el que la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina recoge más de un centenar de ejemplos en los que esta emisora púbica sí ha incumplido estas normas apoyando al ejército, haciendo apología de la limpieza étnica en Gaza y blanqueando y normalizando el genocidio.
Uno de sus ejemplos es el de una reportera de la televisión KAN que firma y dedica un misil a la "gente de Gaza" en un reportaje, que salió publicado en las redes sociales de la cadena.
Eslovenia duda en participar mientras la UER sigue permitiendo
Lo cierto es que cada vez son más las voces que se muestran contrarias a que Israel participe en la próxima edición de Eurovisión, que se celebrará en Viena (Austria). Por ejemplo, Eslovenia ya ha dejado claro que no estará en el escenario del certamen europeo si está el país de oriente medio, poniendo el foco de su decisión en las medidas que la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ponga sobre la mesa.
"No solo las emisoras públicas, como KAN de Israel, que enfrenta desafíos con la política gobernante en el país, participan en Eurovisión, sino los propios países. Por ejemplo, Bélgica y Alemania no tienen representantes separados para cada emisora pública (RTBF y VRT, o ZDF y ARD), sino un único representante conjunto que representa al país en su conjunto. La UER está actualmente en conversaciones con sus miembros sobre la posible participación de Israel en el próximo festival", aseguró la RTVSLO eslovena en la última asamblea del organismo celebrada en Londres en julio, según recoge Eurovisión-Spain.
Mientras tanto, vistos los hechos y los antecedentes, la UER sigue permitiendo que Israel participe en Eurovisión. En la mencionada última asamblea de la UER en julio, las televisiones participantes debatieron la permanencia del país en el certamen, pero la falta de acuerdo hizo que no se votase su exclusión y que se pospusiese esta decisión a los próximos meses. Según informa el portal Ynet, miembros de la organización del concurso reconocen que será complicado mantener a Israel en el festival ya que hay mayoría de países que se oponen.
Es más, hace unos días, el mencionado medio informó que la UER habría ampliado el plazo de confirmación de asistencia de los países miembros del 13 de octubre hasta diciembre, dándoles la opción de retirarse sin penalización tras los resultados de la reunión y las decisiones adoptadas.