El mundo de la jurisprudencia no da crédito a la sentencia contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, emitida por el Tribunal Supremo en la que el Alto Tribunal aprecia revelación de secretos.

Abogados, fiscales y jueces lo han comentado en privado, tal y como ellos mismos han emitido, y lamentan profundamente la decisión del órgano jurídico contra Ortiz en el caso de la filtración del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. “La frase más amable es ‘Qué país, qué justicia”, indican.

Aseguran que el Tribunal Supremo los ha “perdido” y que es “más grave de lo que parece”. “El Tribunal Supremo nos ha perdido. Ha perdido la confianza del mundo jurídico demócrata”.

El TS ha perdido la confianza del mundo jurídico demócrata

Esta semana, tan solo una después del juicio, en una decisión express, el Alto Tribunal concluía la condena a García Ortiz a dos años de inhabilitación para el cargo, acompañado de una multa de 7.200 euros, a razón de 20 euros diarios durante un año. La sentencia sigue pendiente de redacción, siendo a partir de su notificación en legal forma, cuando surtirá efecto.

De esta manera, el Supremo compra el marco al jefe de gabinete de la presidenta, Miguel Ángel Rodríguez, y desautoriza el testimonio de los periodistas que pasaron por su sala defendiendo la honorabilidad del fiscal general en tanto en cuanto todos ellos dijeron que la filtración del correo en el que la pareja de Ayuso reconocía los delitos no procedía de él.

Después de todos los testimonio, siete días después, los magistrados han llegado a un acuerdo por el que cinco de ellos han condenado a García Ortiz, mientras que dos magistradas emitirán un voto particular al considerar que la persona condenada debería ser absuelta.

El Gobierno califica de “gravísimo” lo ocurrido

Al poco tiempo de conocer la noticia, el Gobierno de España mostraban su descontento con la sentencia. Si bien tenían que analizarla bien cuando se produjeron las primeras declaraciones, señalaron que el Ejecutivo “respeta el fallo, pero no lo comparte” y volvió a respaldar “la labor de García Ortiz en defensa de la ley y la verdad en su etapa el frente de la Fiscalía General del Estado”.

Desde Moncloa consideran que el fiscal general ha sido condenado “sin ninguna prueba” sobre la mesa y defendieron su “absoluta inocencia”, mientras que rostros de izquierdas como Ione Belarra (Podemos), Gabriel Rufián (ERC) o Mónica García (Más Madrid) criticaron también la decisión judicial preguntándose en qué lugar deja ésta a la justicia española.

Ayuso: "Hoy el mundo sabe lo que está pasando en España"

La presidenta de Madrid, por su parte, se mostró “muy satisfecha” con la condena y la aprovechó para cargar contra el Gobierno central. Fuentes cercanas a lideresa regional tomaron la sentencia como un “éxito sin precedentes en democracia”, tal y como publica el diario ABC.

La administradora de la Puerta del Sol comparecerá este viernes ante los medios de comunicación a las 12:30 para profundizar más sobre la sentencia, pero en su primera reacción cargó contra su homólogo en Moncloa, Pedro Sánchez.

“En ese banquillo, según Sánchez, se sentaba él mismo (…) Hoy el mundo sabe lo que está pasando en España”, escribía en su perfil de X, antiguo Twitter, con un comentario que provocó multitud de respuestas. “Sí, que eres intocable”, decía algún usuario mientras otros se pronunciaban en términos como el de “golpe de Estado judicial”.

Por su parte, el presiente del partido, Alberto Núñez Feijóo, realizó una declaración institucional desde la sede de la formación en Génova 13 donde dijo que la condena “marca un antes y un después”.

“El FGE, condenado por primera vez en la historia democrática de nuestro país. Marca un antes y un después. Más allá de los efectos jurídicos, tiene unas consecuencias políticas que es importante poner de manifiesto. El fallo condena al fiscal por una conducta incompatible con la dignidad de su cargo. Lo que ese cargo tiene atribuido y está obligado a ejercer. Es el encargado de la defensa de la legalidad y la ha quebrantado, según una amplia mayoría del Supremo. Confirma que, quien debía perseguir el delito, lo cometió. Quien debía proteger a los ciudadanos por encima de todo, se saltó y vulneró sus derechos”, pronunció ante los periodistas.

Asimismo, el gallego apuntó contra el Gobierno: "La sentencia también implica a quien lidero este bochorno institucional de principio a fin, primero por haberle nombrado, seguro por haberle animado a mantenerse cuando resulto imputado y por haber sostenido que el FGE era inocente y que la sentencia debería ser exculpatoria. Finalmente, por criticar abiertamente la decisión del Supremo. Todo esto tiene un nombre, abuso de poder y ataque a la independencia judicial".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover