Con la polémica eurovisiva aún sin resolver por la participación de Israel, hace algunos días, el máximo directivo de la ORF, televisión austriaca, mantenía una reunión con el presidente de Israel, Isaac Herzog, con el objetivo de blindar la candidatura hebrea en Eurovisión. Este martes, algunos medios informaban de que el país Anfitrión (Austria) ha tratado de convencer a España para que acepte a Israel en el certamen musical y no se retire si finalmente se suben al escenario. Sin embargo, José Pablo López, presidente de RTVE, lo ha desmentido tajantemente y ha evidenciado la "politización" del festival.
"Austria busca convencer a España de que acepte a Israel en Eurovisión y no se retire del festival", publicaban algunos medios este martes, asegurando que el anfitrión, tras su reunión con Israel, está tratando de convencer a países como España, Irlanda o Eslovenia, que se oponen a la candidatura hebrea y ya han anunciado que abandonarán el certamen si los de Netanyahu se suben al escenario.
Sin embargo, José Pablo López ha desmentido que los austriacos se hayan puesto en contacto con RTVE y se ha mostrado muy crítico con la reunión que mantuvieron en Jerusalén, en la que trataron de blindar la participación hebrea en el festival: "Aquí no han llamado. El Presidente de la tv austriaca ORF sí ha estado reunido con el Presidente de Israel para que quede clara la politización del concurso". "¿Esto no era un festival en el que no participaban los países sino las televisiones? Eso decía UER. Sin complejos", sentenciaba el presidente de la Corporación.
Según informó el diario austríaco Krone, el director general de la ORF, Roland Weißmann, viajó a Jerusalén tras ser invitado por el presidente israelí para dialogar a tan solo unas semanas de la Asamblea de la UER en la que se debatirá la participación de los hebreos. En dicho encuentro, tanto la cadena austriaca como la israelí se mostraron partidarios de que Israel siga participando en Eurovisión. "El Festival celebra su 70.º aniversario el próximo año, e Israel es parte fundamental del mismo", comentó Weißmann.
Durante la reunión, Herzog subrayó la importancia de mantener a KAN (televisión israelí) como emisora independiente, mientras que el director de la radiotelevisión hebrea, Golan Yochpaz, aseguró que "no hay justificación alguna para excluir a Israel": "KAN siempre se adhiere a todas las normas de la UER (Unión Europea de Radiodifusión) y seguirá haciéndolo en el futuro".
"Todos los países miembros de la UER decidirán sobre su participación. Hasta entonces, hay tiempo para convencer a todos de participar", recogía el citado medio austriaco, haciéndose eco del comunicado conjunto de ambas televisiones púlblicas.
España se convertía en el primer ‘Big Five’ que no participará en Eurovisión si lo hace Israel
Tras la reunión del Consejo de Administración de RTVE en el mes de septiembre, se decidía que España no participará en el certamen musical si la candidatura hebrea sale adelante. De esta manera, nuestro país se convertía en el primer Big Five en tomar esta decisión.
En la última edición, la delegación española capitaneó el debate sobre la participación de los hebreos cuando, desde nuestra Radio Televisión, José Pablo López, presidente de la Corporación, envió una carta a la UER para solicitar la "apertura de un debate" en el seno de la organización sobre la participación del estado hebreo. En representación de nuestra radiotelevisión pública, López transmitió al organismo las "preocupaciones planteadas por diversos grupos de la sociedad civil en España con respecto a la situación en Gaza".
Tras recibir la carta, el organismo europeo respondió agradeciendo el compromiso de España con Eurovisión. "Ha subrayado que es consciente de que 'existen preocupaciones y opiniones profundamente arraigadas' en torno al conflicto en Oriente Próximo", aseguró nuestra Corporación en un comunicado de prensa. No obstante, la UER destacó que "todos los miembros de la UER son elegibles para competir" en Eurovisión. Aunque otros países, como Eslovenia, Islandia e Irlanda se sumaban a la postura española, nada ni nadie pudo impedir que Israel actuara en Basilea, ganara el televoto y quedara en segundo puesto.
De cara a la edición de este año, además de España, Eslovenia, Irlanda, Países Bajos e Islandia también han confirmado su ausencia en Eurovisión en caso de que la candidatura israelí salga adelante.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover