La crisis reputacional que Eurovisión está sufriendo por la polémica participación de Israel abre un nuevo capítulo. El máximo directivo de la ORF austriaca, televisión anfitriona de la próxima edición del festival europeo, ha tenido una reunión con el presidente de Israel, Isaac Herzog, entre otros representantes de la televisión del país de Oriente Medio.
Según informa el diario austríaco Krone, el director general de la ORF, Roland Weißmann, viajó a Jerusalén este fin de semana tras ser invitado por el presidente israelí para dialogar a tan solo unas semanas de la Asamblea de la UER en la que se debatirá la participación de su país.
En dicha reunión, tanto la cadena austriaca como la israelí se mostraron partidarios de que Israel siga participando en Eurovisión. "El Festival celebra su 70.º aniversario el próximo año, e Israel es parte fundamental del mismo", comentó Weißmann.
Durante el encuentro, el presidente Herzog destacó la importancia de mantener a KAN como emisora independiente, mientras que la televisión israelí, Golan Yochpaz, aseguró que "no hay justificación alguna para excluir a Israel": "KAN siempre se adhiere a todas las normas de la UER (Unión Europea de Radiodifusión) y seguirá haciéndolo en el futuro".
"Todos los países miembros de la UER decidirán sobre su participación. Hasta entonces, hay tiempo para convencer a todos de participar", recoge el citado medio austriaco, haciéndose eco del comunicado conjunto de ambas televisiones púlblicas.
Eslovenia, Países Bajos y España mantienen el boicot
La reunión entre el director general de la ORF austriaca y el presidente de Israel para dialogar sobre un festival "apolítico" se produce después de que la UER cancela la votación prevista en noviembre sobre la participación del país de Oriente Medio tras el alto de fuego. A pesar de ello, Eslovenia, Países Bajos y España mantienen sus posiciones de retirarse del festival si participa la televisión israelí.
"La posición de esta casa es muy clara y pública. Por ahora, estamos esperando a lo que pase en esa reunión que va a tener lugar en noviembre, e iremos viendo. Aquí ya sabéis que lo vamos contando todo con luz y taquígrafos. Según van pasando las cosas, os la vamos diciendo", comentó la directora de Comunicación y Participación de RTVE, María Eizaguirre, en la rueda de prensa con los artistas del Benidorm Fest 2026.
"El alto el fuego por sí solo no puede ser motivo para que aceptemos inmediatamente la participación de Israel a Eurovisión", declaró Natalija Gorščak, presidenta de la junta directiva de la RTVSLO, en unas declaraciones recogidas por la corporación pública eslovena, añadiendo :Tendría más sentido que la UER excluyera a Israel este año y evitara todos los posibles problemas políticos que ello conllevaría. Pero ya veremos; sin duda, son ellos quienes deben decidir cómo y qué".
La AVROTROS de Países Bajos también advirtió que el alto el fuego tampoco sería un emotivo para cambiar su decisión, según informó el medio local AD.nl: "Si se alcanza un alto el fuego próximamente o el conflicto evoluciona de forma diferente, esto no cambiará nuestra postura para 2026. Reevaluaremos la participación en años posteriores, dependiendo de las circunstancias del momento".
"Nuestra decisión sobre la participación en 2026 se tomó de forma cuidadosa y deliberada, basándonos en los acontecimientos de este año, hechos probados e informes verificados", continúan diciendo, añadiendo: "No olvidaremos el grave sufrimiento humano en Gaza, ni la erosión de la libertad de prensa ni las numerosas bajas entre los periodistas. La injerencia del gobierno israelí en la última edición también influye en nuestra evaluación".
Por otro lado, según una encuesta realizada por Find Out Now y encargada por el asesor político senior y estratega de campaña, Pablo O'Hana, el 82% de los ciudadanos de Reino Unido está a favor de que el país de Oriente Medio sea expulsado del certamen musical, Este sondeo, que ha sido difundido por varios medios de comunicación locales, también muestra que el 69% de los ciudadanos cree que Reino Unido debería retirarse del festival organizado por la UER en el caso de que se incluya a Israel entre los participantes de la próxima edición.
Las razones para la expulsión de Israel
Cabe recordar que, además de la situación generada por el genocidio en Gaza, las actitudes que la delegación israelí ha tenido en el festival, yendo en contra de los cimientos y las bases en las que se construyen el festival, está generando una gran crisis en el festival musical "apolítico" con la advertencia de estos países junto a Irlanda, Islandia y una de las televisiones de Bélgica. Utilización política de sus candidaturas para blanquear sus acciones militares en la franja de Gaza, hostigamiento y acoso de la delegación israelí a otros equipos dentro de la sede del concurso, comentarios ofensivos y despectivos de los comentaristas de Israel hacia algunos de participantes que se habían posicionado en contra del genocidio, entre otros, son algunos de estos argumentos.
De hecho, la propia UER confirmó algunas de estas actitudes que argumentan estas posiciones. Una investigación de Spotlight, la alianza de verificación de información de la unión de corporaciones públicas europeas, desveló hace unos meses que una agencia oficial del gobierno israelí llevó a cabo una campaña de publicidad digital para impulsar el voto a favor de su representante, Yuval Rapahel, en la final de Eurovisión 2025. La cantante acabó en segundo lugar tras recibir 297 puntos del televoto, siendo el primer país en dicha clasificación.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover