365 días han pasado ya desde que la DANA se llevó por delante la vida de 237 personas en toda España: 229 en Valencia, 7 en Castilla-La Mancha y 1 en Andalucía. Un año en el que no se han depurado responsabilidades, en el que no han dejado de acumularse las versiones y mentiras del Gobierno valenciano y, en especial, las de Carlos Mazón. El president estuvo ausente en la reunión del CECOPI, a la que todavía no se sabe con certeza cuándo llegó, pero donde sí permaneció durante horas es en El Ventorro, restaurante en el que mantuvo una larga sobremesa con Maribel Vilaplana. Pese a que el popular aseguró que a su salida se dirigió directamente al Palau de la Generalitat, recientemente se ha conocido que acompañó a la periodista hasta el parking, en dirección opuesta. En ese espacio de tiempo entran en juego los 37 minutos en los que estuvo 'apagado y fuera de cobertura'. Por ello, coincidiendo con este primer aniversario, Directo al Grano (TVE) emitía el documental 37 minutos a oscuras.
Aquella tarde del 29 de octubre de 2024, Mazón tenía despejada su agenda a partir de las 14:30 horas. En su carta, Maribel Vilaplana fijaba su llegada a El Ventorro "pasadas las 15:00 horas" y su salida "entre las 18:30 horas y las 18:45 horas". Es decir, el president y la periodista se reunieron durante casi cuatro horas.
Hasta hace escasos días, la última versión de Mazón aseguraba que, a la salida, se despidieron y él puso rumbo, a pie, al Palau, realizando un trayecto de unos doce minutos. Sin embargo, las últimas informaciones, y tal y como lo confirmaron fuentes cercanas a la periodista a este medio, tumban el testimonio de Mazón. El popular acompañó a Vilaplana hasta el parking donde tenía estacionado el coche, el cual se encuentra en dirección opuesta.
Supuestamente, Mazón llegó al CECOPI a las 20:28 horas, por lo que, ¿qué hizo en todo ese tiempo? Sobre todo teniendo en cuenta que entre las 18:57 horas y las 19:34 horas al político parece que se lo tragó la tierra, ya que durante 37 minutos no atendió ningún tipo de llamada.
⚫Ya puedes volver a ver '37 minutos a oscuras' en RTVE Play.
— directoalgrano.rtve (@algrano_rtve) October 29, 2025
➡La crónica de los 37 minutos ausentes de Mazón en los que más vidas se llevó por delante la DANA.
❓¿Cómo y dónde murieron las 71 personas que perdieron la vida mientras Mazón estaba desaparecido?… pic.twitter.com/LQdI7GJdKk
El documental de DAG, producido por La Osa Producciones Audiovisuales, planteaba distintos interrogantes en torno a esta cuestión: "¿Qué hacía Carlos Mazón durante los 37 minutos en los que estuvo incomunicado? ¿Qué decisiones se tomaban en el CECOPI en esos momentos críticos? ¿Cómo afectó su ausencia a la coordinación de las emergencias?".
A través de un trabajo exclusivo de investigación y documentación, el documental reconstruyó las comunicaciones, movimientos y decisiones de Mazón durante aquellas horas. Los espectadores alabaron la labor del equipo, destacando la relevancia de la producción: "El documental de 37 minutos a oscuras ha sido sublime. Gran trabajo de RTVE y de La Osa", "Qué gran documental acaba de emitir Directo al Grano sobre la DANA", escribía algunos usuarios en X -anterior Twitter-.
"Brutal trabajo de Directo al Grano con el documental 37 minutos a oscuras. Por lo menos sirve para desenmascarar a Mazon", escribía otro de ellos. En este sentido político, algunos seguidores aseguraron que el documental debería servir para que desde la derecha muevan ficha y condenen la gestión de la Generalitat: "Espero que Ayuso, Moreno, Mazón, Feijóo y Abascal estén viendo el magnífico documental que TVE está ofreciendo y les avergüence de por vida".
Esta buena acogida se ha visto reflejada en los datos de audiencia del programa de La 1. El espacio capitaneado por Flich y Miró promediaba un 11,4% de cuota de pantalla. Además, el documental fue lo más visto con un 13,3% y 1.069.000 televidentes de media.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover