Lo sabes tú y lo sé yo: le estamos dando vueltas a cómo afectará la inteligencia artificial [IA] a nuestro trabajo. En tu caso, no lo sé; en el mío, como te puedes imaginar, la cosa pinta regular [cada vez más contenidos se generan con máquinas y no está claro cuál será el papel de los seres humanos a medio plazo].

OpenAI acaba de presentar una plataforma de empleo y un sistema de certificaciones en IA

Para ofrecernos posibilidades en este nuevo entorno, en la medida de lo posible, OpenAI [la compañía responsable de ChatGPT, entre otras herramientas de IA] acaba de presentar una plataforma de empleo y un sistema de certificaciones en esta tecnología, que puede suponer nuevas oportunidades para muchas personas.  

La IA generará más oportunidades para más personas que cualquier tecnología en la historia

Futuro laboral

Lo que está claro es que, como sucedió en su momento con la llegada de los ordenadores personales y los paquetes de software empresarial, de una u otra manera, la mayoría de nosotros acabaremos trabajando mano a mano con la IA.

Fidji Simo, CEO de Aplicaciones de OpenAI, se muestra optimista sobre el potencial de esta tecnología: "Creo que la IA generará más oportunidades para más personas que cualquier tecnología en la historia".

Eficiencia y disrupción

Esta visión subraya la creencia de que la IA no solo aumentará la eficiencia empresarial y permitirá a las personas monetizar sus ideas, sino que también creará nuevos empleos que aún no existen.

No obstante, Simo también reconoce que la IA será "disruptiva". Por tanto, exigirá que todos, desde los trabajadores menos cualificados hasta los CEO, aprendamos nuevas formas de trabajar.

Iniciativas

Ante esta realidad, OpenAI busca activamente "ayudar a más personas a dominar la IA y conectarlas con empresas que necesitan sus habilidades".

La primera de estas grandes iniciativas es la plataforma de empleo, diseñada para ser mucho más que un simple tablón de anuncios de trabajo. Su propósito fundamental es conectar a empresas que buscan profesionales con conocimientos de IA o ayuda con tareas específicas con candidatos experimentados en diversos niveles de fluidez en esta tecnología.

La plataforma utilizará la propia IA para encontrar las coincidencias "perfectas" entre las necesidades de las empresas y las habilidades de las personas.

Un aspecto clave de esta plataforma es su enfoque inclusivo. No solo servirá a grandes corporaciones, sino que también contará con una sección dedicada a ayudar a las pequeñas empresas locales a competir y a los gobiernos locales a encontrar el talento en IA necesario para mejorar sus servicios públicos.

La idea es construir la confianza en que los candidatos realmente dominan la IA, algo que la mayoría de las empresas, incluidas las pequeñas, consideran clave para su futuro.

Certificaciones

Para abordar la necesidad de validar este tipo de habilidades, OpenAI ha introducido sus nuevas certificaciones. Según la compañía, los profesionales con conocimientos de IA son "más valiosos, más productivos y reciben salarios más altos" que aquellos sin estas habilidades.

Por eso, la empresa lanzó a principios de año una plataforma de aprendizaje gratuita que ya han utilizado más de 2 millones de personas.

Ahora, la Academy se expande para ofrecer certificaciones en diferentes niveles, desde el uso básico de la IA en el trabajo, hasta roles especializados e ingeniería de instrucciones [prompts].

La visión de los expertos

La magnitud de estas iniciativas no ha pasado desapercibida en la industria. Paul Roetzer, CEO y fundador de SmarterX y Marketing AI Institute, considera que es "un paso enorme" y exactamente el tipo de iniciativa que esperaba de las grandes empresas tecnológicas.

Roetzer enfatiza que la necesidad de formar a las personas en esta tecnología es algo en lo que su empresa ha estado trabajando durante años; y que este movimiento de OpenAI valida aún más que "la alfabetización en IA se está convirtiendo en un requisito fundamental para el futuro del trabajo". Según él, el mercado de la educación en IA es "masivo y la necesidad solo va a crecer".

Dudas

Sin embargo, Roetzer también señala una "dinámica fascinante y complicada" en juego. Es OpenAI, la misma compañía que está construyendo la tecnología que causa la disrupción, la que ahora busca ayudar a la gente a navegar por ella.

"Esta es una empresa que está recaudando cantidades sin precedentes de dinero para construir IA que hace lo que hacen los humanos. Ese es su propósito expreso. Su misión es la inteligencia general, que es básicamente una IA que es mejor que los humanos en todo," explica Roetzer.

Añade que "es una dinámica extraña tener una empresa que va a empujar las fronteras de lo posible con esta tecnología y luego decir: Oye, pero haremos todo lo posible para capacitar a la gente y, con suerte, todo saldrá bien y habrá suficientes trabajos para todos'".

Roetzer también apunta a un elemento de interés propio legítimo. Las empresas tecnológicas, al crear estos programas, también impulsan el uso de su propia tecnología, lo cual no es inherentemente negativo, pero es un factor a considerar. Las certificaciones, previsiblemente, estarán ligadas al uso efectivo de las herramientas de OpenAI, lo que consolida su posición en el mercado.

Ecosistema de formación

A pesar de la prominencia de OpenAI, no dependemos de una única fuente para formarnos. El panorama de los recursos de aprendizaje está en rápida expansión. Empresas como Google, Anthropic y Microsoft también están creando cursos y materiales de aprendizaje. Plataformas como LinkedIn Learning y Coursera son ya actores masivos en este espacio, sin olvidar otras iniciativas como la propia AI Academy de SmarterX.

"La parte buena para nosotros, como trabajadores y directivos, es que tenemos un montón de opciones," afirma Roetzer, y pone de manifiesto la importancia de que las personas aprovechen estas diversas oportunidades y personalicen su propio proceso de aprendizaje.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio