Los cánones de diseño y 'belleza' de los dispositivos tecnológicos marcan su desarrollo. En la imagen el ASUS UX305


En los tiempos que corren no es raro asistir casi cada semana a la presentación de un nuevo dispositivo tecnológico. A medida que avanzan los años los gadgets se adaptan a lo que exige el mercado, el consumidor... o tal vez habría que decir que somos nosotros, los usuarios, quienes nos adaptamos. Además de los aparatos revolucionarios por sus prestaciones, los fabricantes fijan su objetivo también en la comodidad y en la estética porque, al fin y al cabo, en este sector, sin ser lo más importante, también las cosas también tienen que entrar por los ojos.


En ASUS lo saben por eso se plantean sobre esos dispositivos preguntas como: “¿Diríais que existen cánones de belleza en el mundo tecnológico? ¿Por qué la expresión 'vaya ladrillo' ha abandonado nuestras conversaciones? ¿Qué es sexy y qué no en el mundo de la tecnología?”

Y lo cierto es que, sin caer en comparaciones sexistas, la compañía taiwanesa plantea una serie de cuestiones que pueden responder a estos criterios. En concreto, aseguran que esos cánones de belleza en el mundo de los gadgets “van de la mano de los avances tecnológicos, así como, por supuesto, de los cánones en el ser humano”.

Colores, pantalla, grosor, tamaño, todo ha cambiado en los gadgets.



Nada de 'ladrillos'
A partir de aquí, la multinacional plantea una comparativa curiosa y nada desdeñable. De este modo, si hablamos de finura hay que decir que se trata de una característica buscada en la mayoría de los dispositivos tecnológicos (smartphones, portátiles, híbridos...). “Ya nadie quiere 'ladrillos' ni dispositivos enormes difíciles de trasladar”. Como bien recuerdan aludiendo a sus propias creaciones, se ha pasado de los 6,6 centímetros de grosor del primer portátil, a 1,23 del ASUS Zenbook UX305, “uno de los ultrabooks más finos del mercado”.

Para la marca, el segundo canon de belleza tecnológica viene marcado por las curvas ¿Y a qué se refiere? “En la mayoría de los dispositivos el acabado es redondeado, tanto para facilitar su uso, como por razones puramente estéticas”. Y es así. La modernidad ha dejado atrás, casi en la prehistoria (apenas unos años) aquellos aparatos básicamente cuadriculados, por no mencionar “las juntas y tornillos”.

Maquíllate, maquíllate
Y si algo es especialmente estético es el color. Aunque ahora parece que los gadgets con diferentes colores es lo más normal, lo verdad es que, como reconocen desde ASUS, “parecía un tema tabú”. No ha transcurrido demasiado tiempo desde que alguien decidió que los negros, grises y blancos podían dar lugar a otras tonalidades más acordes a los tiempos que corren.

Y todo esto completado con lo que Caperucita decía al lobo disfrazado de abuelita al cuestionarle sobre el tamaño de sus ojos. Así se cierra el círculo. Sí, porque esos ojos son las pantallas que en algunos casos, por ejemplo los móviles, ponen a veces en dificultades al usuario a la hora de guardarlo en un bolsillo debido a su tamaño.

No obstante, el cambio en este apartado también ha sido a mejor porque, junto al incremento de pulgadas se encuentra una mejora de la calidad de imagen, algo que en una época tan visual es fundamental.

A modo de resumen, Emiliano Nicoloro, Product Manager de portátiles de ASUS, ha afirmado que “los fabricantes buscan con su diseño una serie de características que podrían entrar dentro de lo que sería un canon de belleza tecnológico, pero por supuesto siempre bajo el paraguas de la funcionalidad”, para añadir como conclusión que, en el caso de la marca taiwanesa “nuestra línea de diseño siempre intenta ofrecer los mejores dispositivos de la manera más bella y atractiva para los usuarios”.

Desde hace mucho se libra esta batalla, íntimamente ligada a la guerra comercial que, a la postre, es la que interesa a todas las marcas. Al final, las tendencias son las que fijan los cánones por los que se guían las multinacionales de la tecnología... vamos, como en casi todos los aspectos de la vida.