Con esto del apagón de la semana pasada, a un montón de gente le ha dado por imaginar mundos postapocalípticos, en los que han sucedido un montón de cosas. Que si nos invaden estos, que si nos ciberatacan aquellos, que si nos quitan el dinero…
He recopilado para ti 5 series sobre nuestra vida tras una catástrofe global
En El Telescopio somos más de disfrutar de la imaginación de quienes realmente se lo curran y nos proponen relatos interesantes. Así que, hoy he decidido recopilar para ti 5 series que muestran cómo podría ser nuestra vida si sucediera una catástrofe global.
The Last of Us
La tienes en Max y se acaba de estrenar la segunda temporada. Ya te aviso que solo he visto la primera, pero la verdad es que me flipó. Ya sabes, se juntaron Craig Mazin -creador de Chernobyl- y Neil Duckerman -creador del videojuego homónimo- y se sacaron de la manga esta pedazo de serie.
Una mutación en un hongo convierte a los humanos en algo parecido a zombies, aunque habrá puristas que digan que no lo son. En la primera temporada, Joel, un contrabandista que lo ha perdido todo, recibe el encargo de escoltar a Ellie, una adolescente que puede portar en su propio cuerpo la clave para salvar a la Humanidad.
Mi plan es, por supuesto, volver a ver la primera temporada de The Last Of Us y después chaparme la segunda. Aunque voy con las expectativas bajas, lo reconozco, porque creo que va a ser difícil que la nueva supere a la anterior.
The Walking Dead
Es un clásico, con 12 años en emisión y una legión de auténticos fanáticos. Desde mi punto de vista, The Walking Dead tiene momentos brillantes, pero también tiene temporadas que son un auténtico ladrillo. Pero, claro, merece la pena.
Imagina lo que es despertarte de un coma, como le sucede al sheriff Rick Grimes, y encontrarte con que el mundo ha sufrido un apocalipsis zombie. Pues, a partir de ahí, a sobrevivir durante 11 temporadas. Lógicamente, pasa de todo.
Station Eleven
Está basada en una novela de Emily St. John Mandel y son 10 episodios, así que la puedes ver rápido. Todo comienza con una gripe, que hace que se colapse la civilización. A partir de ahí, seguimos las vidas de los supervivientes, que tratan de reconstruir el mundo y conservar lo mejor del pasado.
El punto que la hace diferente es que se fija más en los aspectos artísticos que en los clásicos de zombies mordiendo cuellos. Además, no es una narrativa lineal, sino que traza diferentes líneas temporales en las que vamos siguiendo las diferentes historias. O sea, que es bastante original.
Snowpiercer
Esta es la tercera vuelta de tuerca, porque está basada en una novela de la que ya hizo una película Bong Joon-ho. El mundo se ha congelado, siete años después del fracaso de un experimento para detener el calentamiento global.
Los únicos supervivientes de esta era glacial viven en el Snowpiercer, un tren de 1.001 vagones que recorre el mundo sin poderse detener. Sin embargo, dentro del propio transporte, las clases sociales están fuertemente divididas.
The 100
Esta está basada en las novelas de Kass Morgan y son 100 episodios a lo largo de 7 temporadas. Han pasado 97 años desde un apocalipsis nuclear que obliga a los supervivientes a habitar una estación espacial, El Arca.
Pero la superpoblación y la escasez de recursos obliga a tomar la decisión de enviar a la Tierra a 100 jóvenes delincuentes para que evalúen si es habitable. Al llegar al planeta, se dan cuenta de que no están solos y que los “terrestres” siguen existiendo.