En un contexto de emergencia climática, donde reducir la huella de carbono es fundamental, la digitalización se perfila como un aliado poderoso. El Informe Vida Conectada 2023 de Telefónica revela que los clientes de la compañía en España, Alemania y Brasil lograron evitar la emisión de 69,2 millones de toneladas de CO2 en 2023 gracias a la adopción de hábitos digitales. A través de prácticas como el teletrabajo, las videollamadas, el uso de aplicaciones de transporte compartido y el comercio electrónico, es posible minimizar el impacto medioambiental, lo que representa un cambio significativo hacia la sostenibilidad.

Elena Valderrábano, directora Global de Sostenibilidad de Telefónica, subraya la relevancia de la digitalización en la descarbonización, describiéndola como "una palanca fundamental para descarbonizar la economía y una herramienta esencial para la transición". La responsabilidad de minimizar nuestro impacto en el planeta no es solo responsabilidad de las empresas: “La crisis medioambiental en la que estamos inmersos, de la que el cambio climático es la principal y más preocupante manifestación, nos obliga a las empresas, pero también a cada uno de nosotros, a valorar el impacto de nuestras actividades y diseñar las respuestas y las acciones necesarias".

El informe elaborado por Telefónica analiza precisamente cómo la digitalización está transformando nuestras rutinas y reduciendo emisiones de CO2 en cuatro áreas principales: contacto virtual, teletrabajo, transporte y comercio online.

Impacto del contacto virtual y el teletrabajo

La videollamada, una herramienta que ya se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana, es clave para la reducción de emisiones. En España, donde el 80% de los encuestados la utilizan regularmente, este hábito evita hasta 18 viajes nacionales y 3 internacionales cada año, lo que representa un ahorro anual de más de 2.000 kg de CO2 por usuario. En Alemania, los beneficios son aún mayores, con 3.963 kg de CO2 evitados al año, debido a la alta adopción de la videollamada en el ámbito profesional.

El teletrabajo y los modelos de trabajo híbrido también se han consolidado como opciones sostenibles. En España y Alemania, la mitad de los clientes de Telefónica optan por alguna modalidad de trabajo remoto. Estos modelos laborales no solo ofrecen flexibilidad, sino que también suponen una importante reducción de emisiones al evitar desplazamientos y consumo energético en oficinas. En cifras, el teletrabajo permite prescindir de más de tres traslados a la semana, de los cuales un 40% serían en coche de gasolina o diésel.

Eficiencia en el transporte: de la navegación satelital al coche compartido

En el área del transporte, los hábitos digitales también han demostrado su efectividad en la reducción de la huella de carbono. Las aplicaciones de navegación satelital (GPS), que te ofrecen la ruta más eficiente, y transporte compartido están ayudando a optimizar los desplazamientos. En España, el 52% de los usuarios de Telefónica emplean apps de navegación para evitar rutas innecesarias y atascos, lo que permite a cada persona evitar entre 11 kg de CO2 al año. Asimismo, en Brasil, el 92% de los usuarios de Telefónica emplean apps de navegación para evitar rutas innecesarias y atascos, lo que permite a cada persona evitar entre 11 y 19 kg de CO2 al año. 

El uso de aplicaciones de transporte público y coche compartido se está consolidando en los tres países. De acuerdo con el informe, 2 de cada 3 usuarios usan apps de transporte público, mientras que al menos 1 de cada 4 opta por plataformas de coche compartido. Esta elección reduce la dependencia de vehículos particulares, lo que se traduce en una disminución de hasta 53 kg de CO2 al año por persona en Alemania y España. El uso de apps de transporte compartido y de transporte público no solo hace los desplazamientos más sostenibles, sino que además contribuye a una movilidad más eficiente y menos congestionada.

El comercio electrónico como alternativa

El comercio electrónico ha experimentado un auge en los últimos años, y en la actualidad más del 89% de los clientes de Telefónica en los tres países optan por esta modalidad de compra para sus necesidades diarias. Aunque el transporte de productos adquiridos online también genera emisiones, el informe muestra que estas son significativamente menores en comparación con los desplazamientos individuales. La mitad de las compras presenciales en tienda se realizan en coche particular, de modo que cada cliente evita unos 60 kg de CO2 al año al optar por el comercio electrónico. Esto convierte a las compras online en una alternativa más sostenible en términos de movilidad y consumo energético.

Telefónica: compromiso y objetivos de sostenibilidad

El esfuerzo de Telefónica para impulsar un estilo de vida digital sostenible no solo se limita a los clientes, sino que la empresa también se ha fijado objetivos ambiciosos de cero emisiones netas para 2040. Este compromiso, validado por la Science-Based Targets Initiative (SBTi), ha llevado a la empresa a reducir un 81% de sus emisiones operativas desde 2015 y un 51% al incluir las generadas en su cadena de valor’.

La empresa también ha apostado por la fibra óptica y el 5G, tecnologías que gestionan el crecimiento del tráfico en la red de manera mucho más eficiente. En este contexto, Telefónica ha implementado más de 170 proyectos de eficiencia energética que han reducido su consumo un 8,6% respecto a 2015, a pesar de que el tráfico en la red se ha multiplicado por 8,6 en ese mismo periodo. Además, Telefónica ha alcanzado el 100% de consumo eléctrico de fuentes renovables en Europa, Brasil, Chile y Perú, y se sitúa en un 84% a nivel global, marcando el rumbo hacia una sostenibilidad integral.

El futuro de los hábitos digitales en la transición verde

El Informe Vida Conectada de Telefónica demuestra que nuestros hábitos digitales pueden convertirse en un motor para la sostenibilidad. Actividades como el teletrabajo, las videollamadas, el uso de apps de movilidad y el comercio electrónico nos permiten reducir la huella de carbono de nuestras actividades diarias. Estos hábitos no solo simplifican la vida de los usuarios, sino que también contribuyen a un modelo económico y social más sostenible.

La digitalización, apoyada en una conectividad eficiente y en soluciones tecnológicas accesibles, tiene el potencial de ayudar a las personas a adoptar un estilo de vida que cuida el planeta. Telefónica continúa apostando por la tecnología como un camino hacia un futuro bajo en carbono, donde la vida conectada puede hacer una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.