El teletrabajo y la inteligencia artificial (IA), plantean nuevos retos en las comunicaciones del ámbito empresarial, en pleno proceso de digitalización. En nuestro país, donde la telefonía fija es un canal muy utilizado para casos prioritarios, se está produciendo una evolución desde infraestructuras tradicionales hacia nuevas soluciones que integren herramientas de colaboración en el contexto de la IA (soluciones de Comunicación Unificada y Colaboración, UC&C, por sus siglas en inglés). En este sentido, el 87% de las grandes organizaciones en España así lo hacen facilitando a sus empleados la innovación, el trabajo en equipo y la conciliación dentro de nuevos modelos de trabajo presencial, remoto e híbrido.
Estas conclusiones forman parte del estudio 'Evolución de las comunicaciones en entornos convergentes', elaborado por IDC en colaboración con Telefónica Empresas y Microsoft, que presenta un análisis detallado del estado actual y las expectativas sobre el uso de tecnologías clave en nuestro tejido empresarial. El informe, basado en entrevistas a responsables de Tecnologías de la Información (TI) y empleados de 800 entidades públicas y privadas, destaca las tendencias en herramientas de colaboración, telefonía en la nube y el creciente papel de la IA.
Teletrabajo, innovación y herramientas de colaboración
Uno de los puntos fuertes del estudio es la consolidación de las herramientas de colaboración en las grandes empresas. Según el informe, el 87% de las compañías de más de 500 empleados en España ya utiliza estas herramientas para gestionar los nuevos modelos de trabajo.
El 40% de los empleados trabajan de forma remota o híbrida, una tendencia que se acentúa en el sector privado y las grandes empresas. Un 12% lo hace siempre en remoto (14% en el sector privado y 4% en el público), mientras que un 28% opta por un modelo híbrido (29% en el sector privado y 21% en el público). Esta tendencia se acentúa en el caso de las empresas de más de 500 empleados, donde la suma de híbrido y remoto alcanza el 50%.
Uno de los retos a los que se enfrentan las empresas es facilitar herramientas de colaboración que impulsen la capacidad de innovación, clave para el éxito empresarial, el trabajo en equipo y, al mismo tiempo, permitan la conciliación entre la vida laboral y familiar.
Los beneficios percibidos por los empleados son claros: el 67% considera que estas herramientas fomentan la innovación en sus empresas, el 61% cree que promueven el trabajo en equipo, y casi la mitad (49%) destaca su impacto positivo en la conciliación laboral y personal.
Telefonía en la nube: modernización y ahorro de costes
El informe también subraya el proceso de migración de la telefonía tradicional a soluciones más modernas. Con un 70% de las organizaciones migrando hacia telefonía en la nube, la integración con plataformas de colaboración se ha convertido en una prioridad para los responsables de TI. El 80% de estos responsables espera que esta tendencia siga en aumento en los próximos dos años.
La telefonía en la nube, además de ser vista como una solución eficiente, facilita la reducción de costes y mejora la productividad, según el 57% de los encuestados. Las soluciones como Voz 365 y Centrex 365 de Telefónica, que integran la conectividad con herramientas de trabajo colaborativo, no solo optimizan la experiencia del usuario, sino que también contribuyen a la sostenibilidad, al reducir las emisiones de CO2 y el consumo energético.
La inteligencia artificial en la optimización de las comunicaciones
El uso de la inteligencia artificial sigue siendo uno de los aspectos más prometedores para el futuro de las comunicaciones empresariales y se prevé que en los próximos dos años multiplique por tres su presencia en el ámbito de las UC&C. Según el estudio, el 34% de las empresas ya utiliza IA generativa para optimizar las reuniones, implementando funciones avanzadas como el encuadre automático o la reducción de ruido ambiental. Sin embargo, este porcentaje se espera que crezca exponencialmente, con un 80% de las empresas prediciendo un aumento significativo de su uso en los próximos dos años.
La IA no solo tiene un papel clave en la mejora de la productividad, sino que también está transformando la forma en que los empleados acceden a la información y realizan sus tareas diarias. El 69% de los encuestados cree que se convertirá en una herramienta fundamental para ampliar el conocimiento del usuario, y el 41% espera que se establezca como un asistente virtual para los empleados.
Este avance, no obstante, viene acompañado de desafíos. Más de la mitad de los responsables de TI (51%) considera necesaria una formación adicional para sacar el máximo provecho a las herramientas de IA.
Innovación y eficiencia
La combinación de herramientas de colaboración, telefonía en la nube y inteligencia artificial está impulsando una transformación sin precedentes en el ámbito laboral español. Tanto Telefónica como Microsoft han jugado un papel crucial en la implementación de estas soluciones innovadoras, facilitando el acceso a tecnologías avanzadas que mejoran la experiencia del usuario y aumentan la eficiencia operativa.
Con el crecimiento exponencial previsto en el uso de la IA generativa y la continua adopción de soluciones en la nube, las empresas españolas se encuentran en una posición privilegiada para liderar el cambio hacia un entorno más digital, conectado y sostenible.
El informe concluye que el futuro de las comunicaciones empresariales en España está claramente vinculado a la evolución de estas tecnologías, y que su adopción no solo beneficiará la productividad, sino que también contribuirá al bienestar de los empleados y a la reducción del impacto ambiental.