Si bien las juntas de accionistas suelen ser bastante burocráticas y tratan casi exclusivamente asuntos financieros, la reunión más reciente de Ubisoft en este aspecto se centró en un tema diferente. Nos ponemos en antecedentes. En el correspondiente turno de palabra de los inversores, uno de sus representantes aprovechó la oportunidad para preguntar al director ejecutivo, Yves Guillemot, si Assassin's Creed Shadows es una franquicia woke.

assassins creed shadows imagen juego

Juegos con tendencia

El momento, grabado en vídeo, muestra a un autodenominado “inversor nuevo, pero veterano”, que cuestiona el estado actual tanto de la compañía como de la serie. Según él, el último título de la franquicia ha generado varias polémicas relacionadas con el deseo de “seguir una agenda política de izquierdas”.

“¿Cómo respondes? Ubisoft ha sido acusada y criticada por esta tendencia progresista. Este juego está ambientado en el Japón medieval del siglo XVI, y el protagonista es un samurái africano. Es una decisión audaz. En la historia, se enamora (esa es una posibilidad) de un personaje transgénero”, avanzaba el inversor. A renglón seguido, llegó a asegurar que decisiones como las tomadas en ‘Assassin's Creed Shadows’ dañan la imagen de la compañía y ponen en entredicho sus cimientos. “¿Es esto una muestra de apertura por su parte? ¿O van a dar marcha atrás y abandonar esta agenda política de izquierdas? ¿Tiene cabida en el mundo del entretenimiento este tipo de postura?”, preguntó.

Ubisoft se defiende con Assassin's Creed Shadows

Un Guillemot aparentemente conmocionado optó por responder sin entrar en el debate sobre el término woke, y defendió que ‘Assassin's Creed Shadows’ trata sobre el viaje de un héroe en el que los jugadores se convierten en algo más de lo que eran al principio. “Es un personaje real. Es alguien que realmente existió. Y ha demostrado ser todo un éxito. Por eso decidimos contar esta historia. Queríamos contar algo diferente”, explicó el director ejecutivo de Ubisoft.

La iniciativa Stop Killing Games

Tratando de ignorar la polémica, Guillemot también informó a los inversores que la desarrolladora está prestando atención a movimientos como Stop Killing Games, una potente iniciativa ciudadana de la UE que ya ha recogido más de un millón de firmas en su objetivo de legislar el cese unilateral de productos de ocio electrónico por parte de las editoras. El ejecutivo afirma que su compañía ya está tomando medidas al respecto, aunque también anticipa que el apoyo a los juegos ya publicados “no puede durar para siempre”.

Un éxito fuera de toda duda

A pesar de las críticas expuestas por algún accionista, ‘Assassin's Creed Shadows’ se debe considerar como un gran éxito; tanto es así que actualmente es el tercer juego más vendido de 2025, según datos preliminares de Steam y PlayStation.

Al final, la polémica sobre si es demasiado woke o no, parece estar más presente en los despachos de Ubisoft que entre las prioridades de la comunidad. Mientras tanto, la saga sigue vendiendo a gran ritmo y recordándonos que, más allá de etiquetas y agendas, lo realmente difícil es ponerse de acuerdo sobre qué significa hoy ser “revolucionario” en la industria del videojuego.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio