Durante la reciente celebración del Disability Pride Month los altos mandos de Xbox han revelado que las etiquetas de accesibilidad de la “Accessible Games Initiative” (AGI) ya están activas en todos sus productos digitales tanto en consola, PC, app móvil y web. Esta iniciativa, impulsada por la Entertainment Software Association (ESA) y respaldada por varios gigantes de la industria, busca establecer un sistema claro y uniforme para identificar qué opciones inclusivas ofrece un juego antes de adquirirlo.
¿En qué consisten estas 24 etiquetas?
La AGI propone 24 indicadores repartidos en los siguientes bloques:
- Audición: textos claros, subtítulos grandes, menús narrados, sonido mono o estéreo.
- Visual: textos ampliables, opciones para daltonismo, subtítulos legibles.
- Entrada: remapeo básico o completo, control desde teclado o ratón, sin presiones rápidas.
- Juego: guardado en cualquier momento, inversión de ejes, señales táctiles.
- Access-Ability: El objetivo es ofrecer definiciones concretas para cada etiqueta, evitando términos genéricos que confundan o induzcan a error.

¿Cómo se integran?
Desde 2021, Xbox cuenta con etiquetas propias y ha migrado estas a las AGI. Las coincidencias se sustituirán y las que no tengan equivalente se mantendrán. En total, ya se han colocado más de 4000 etiquetas en tiendas, filtros y listados disponibles en consolas, PC, móviles y web. Steve Saylor, conocido por su defensa de la accesibilidad, señala que esta medida ofrece una forma rápida de encontrar títulos compatibles con distintas necesidades.
¿Dónde aparece la información?
Las etiquetas se muestran en la ficha del juego, junto a otros datos como clasificación por edades, número de jugadores o compatibilidad con DLC. En Xbox, aparecen también en los menús de instalación, algo que contribuye a reducir el uso de recursos externos para comprobar accesibilidad.
¿Quién está implicado?
El proyecto comenzó a rodar en marzo durante el GDC 2025, con EA, Google, Microsoft, Nintendo y Ubisoft como miembros fundadores. Luego se sumaron otras compañías como Amazon Games, Riot Games, Square Enix y Warner Bros. Games.
Entre aquellos que buscan juegos accesibles, una disposición clara de etiquetas en el catálogo agiliza la elección y ayuda a acertar con productos adecuados sin tener que indagar en reseñas o foros. Por el lado de los creadores, integrar estas etiquetas desde el diseño reduce riesgos y facilita que sus juegos sean considerados por una audiencia más amplia.

Estado actual de la norma
Por ahora, Xbox ya ha completado la integración en su ecosistema, pero otras empresas han confirmado su intención de implementar los cambios según sus propios ritmos, sin un plazo obligatorio, pero con intención de avanzar pronto. Así, el paso hacia la normalización de etiquetas de accesibilidad es una señal de que la industria quiere facilitar el acceso a más personas de forma transparente. Aunque también es verdad que, si bien queda camino para ampliar el catálogo y activar más plataformas, ya hay motivos para considerar este cambio como un avance.