El portero del Athletic Club de Bilbao y capitán de la Selección Española de Fútbol, Unai Simón, ha sido entrevistado por El Mundoen una conversación en la que ha dejado algunas sentencias destacables, como su posición contra la xenofobia y el racismo o su relación con algunos de los compañeros de 'La Roja'. 

El guardameta comenzaba la entrevista sincerándose sobre su disfrute del fútbol. "Yo empecé a jugar al fútbol por eso, porque me divertía mucho, con los amigos en el pueblo, en un campo que era un barrizal, tirarte allí, ponerte perdido... Pero a medida que iba quemando etapas, la exigencia iba siendo mayor y el disfrute menor. Ahora sí que vuelvo a notar ese disfrute en el día a día, en el vestuario, tras un partido ganes o pierdas", señalaba, recordando los comienzos y describiendo una sensación que, a su juicio, también se acentúa por jugar en un equipo como el Athletic Club por su afición y sentimiento: "Si yo jugase en un equipo en el que no tuviese una afición como la del Athletic, con ese sentimiento, probablemente no lo disfrutaría tanto. Ver a la gente emocionarse con nuestras victorias o sufrir con nuestras derrotas es lo que me hace disfrutar fuera del campo y vivir así el fútbol".

Era entonces cuando el portero era preguntado por las protestas contra el partido de LaLiga que iba a disputarse en Miami, en las que los jugadores se detuvieron en los primeros segundos de los encuentros para denunciarlo, en una de las pocas iniciativas colectivas que han surgido en la competición y que funcionó, al terminar con la cancelación del Barcelona-Villarreal que iba a disputarse en suelo estadounidense. "No sé si fue exactamente por eso que se suspendió el partido. Creo que había otros factores detrás que complicaban la organización. Pero sí, lo que la gente vio fue a los futbolistas deteniéndose 10 segundos. Aunque tengamos rivalidades, todos formamos parte del mismo gremio. Si creemos que una acción nos perjudica, debemos manifestarnos. Aunque seamos empleados de una gran empresa que es el fútbol, no todo vale", manifestaba Simón ante El Mundo.

"Ni fascismo, ni racismo ni xenofobia"

Al hilo, preguntaban al guardameta sobre las declaraciones que hizo en respuesta a las de Mbappé y las elecciones francesas, cuando el delantero madridista dijo que era necesario votar contra la extrema derecha y el portero argumentó que los futbolistas no debían meterse en política y limitarse a hablar de cuestiones deportivas. "¿Sabes qué pasa? Que si tú a mí me pides opinar sobre cohetes aeroespaciales, yo puedo tener mi opinión, pero no soy un experto, y mi opinión no estará acertada. El tema político es muy delicado y arriesgado, sobre todo porque somos personajes públicos y hay muchos jóvenes que están perdidos políticamente y que pueden dejarse influir. Al final terminarán votando a quien vote su ídolo futbolístico", argumentaba el del Bilbao. "Yo puedo saber lo que es bueno para mí, pero eso no necesariamente tiene porqué serlo para los demás. Por eso creo que quienes deben hablar de política son los políticos, no los futbolistas", añadía al hilo.

"Pero pese a ello, es evidente que no quiero en mi país fascismo, racismo ni xenofobia. Eso va más allá de la política, eso son cosas lógicas, va más allá de ser de derechas o de izquierdas. Después de aquella rueda de prensa se me malinterpretó y se me acusó de cosas que no soy. Yo simplemente no quiero condicionar a nadie políticamente, para empezar porque por supuesto que no tengo todas las claves", matizaba el portero.

Volviendo a lo estrictamente deportivo, el meta era preguntado por la estrella de la Selección Española, Lamine Yamal, desconvocado de 'La Roja' por la pubalgia que achaca desde hace semanas. "Con los años uno gana experiencia y aprende cómo funciona todo. Siempre se va a hablar de algo. Entiendo que el periodismo necesita vender y muchas veces lo que más atrae son las polémicas. A la sociedad española le gusta el salseo, pero es muy maduro para su edad. Desde fuera puede parecer inmaduro o disperso, pero quienes lo conocemos sabemos lo profesional que es. Tiene una pubalgia, que es difícil de gestionar, pero lo está haciendo muy bien. A veces lo mejor es descansar si no se está al cien por cien", le defendía. "Como capitán, intento tratarlo como a uno más. Sabemos la calidad que tiene y el potencial para ser el mejor del mundo. Tiene 18 años, hay que darle normalidad. Aquí es un chico trabajador", añadía el portero.

Finalmente, sobre las opciones de España para ganar el Mundial de 2026, el portero del Bilbao argumentaba que "España debe aspirar a todo, pero paso a paso". "Hay que tener suerte, pero este grupo puede pelear por ello por supuesto", sentenciaba el capitán.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover