Una de las grandes figuras de la historia del tenis, Rafael Nadal, ha sido investido este viernes como doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Salamanca. El acto, que tuvo lugar al mediodía en el Paraninfo de la institución académica, ha sido promovido por el decano de la Facultad de Educación, Ricardo Canal. Una distinción cuya justificación con los valores que promueve la figura del balear: “la disciplina, el trabajo en equipo, la humildad, la sencillez, la perseverancia, el espíritu de superación y el compromiso con la excelencia”.
De esta manera, Nadal se ha convertido en el primer deportista que recibe dicho honor, definido por el decano como “uno de los mejores deportistas de todos los tiempos”. El extenista, quien ha obtenido el apoyo mayoritario del Consejo de Gobierno y del Claustro de Doctores, se ha unido a una larga lista de profesores, premios Nobel, científicos, académicos y personalidades de la política y la cultura.
🔴 EN DIRECTO | Una vez que el padrino ha pronunciado el elogio y ha pedido el grado de doctor para el galardonado. Ambos se han situado de pie ante el rector quien ha conferido el grado de doctor en la materia correspondiente y ha anunciado la imposición de las insignias… pic.twitter.com/RSGqIKFZNy
— Salamanca24horas.com (@s24horas) October 3, 2025
El bagaje deportivo del manacorí es incontestable: a lo largo de su carrera sumó 22 títulos de Grand Slam, 14 de ellos en Roland Garros, lo que supone un récord prácticamente imbatible en el torneo de tierra batida. Además, consiguió dos medallas de oro olímpicas, cinco Copas Davis y varias campañas siendo el número uno del mundo. El ‘honoris causa’ otorgado por la Universidad de Salamanca no es la única distinción que posee Nadal no es la única en el haber del balear: tiene el Premio Príncipe de Asturias de 2008, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Deportivo, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y, en varias ocasiones, Premio Nacional del Deporte.
En el discurso durante la ceremonia, Nadal ha hablado sobre lo que significa el deporte para él: “Desde que era niño el deporte ha sido mi propio colegio, mi propia universidad. Lo que aprendí en las pistas me ha acompañado siempre, dentro y fuera del tenis. El deporte me enseñó el valor de la disciplina: nada se consigue sin compromiso diario, de poco sirve soñar en grande si no se trabaja con intensidad en el día a día. Es en la rutina y en el esfuerzo silencioso donde se forjan los grandes éxitos”. El de Manacor añadió que “sin pasión y sin amor por lo que uno hace, es imposible sostener una carrera tan exigente. La pasión te ayuda a aguantar”.
🔴 EN DIRECTO | Rafa Nadal, en compañía del rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, sale al Patio de Escuelas a saludar a los aficionados que se han congregado para saludar al extenista.
— Salamanca24horas.com (@s24horas) October 3, 2025
Sigue la investidura en directo en https://t.co/bcHkARup5i… pic.twitter.com/Nh75DEZVBD
El extenista ha reivindicado el lugar que debe tener el deporte en el sistema educativo: “Aporta valores. Yo sabía que algún día mi etapa como jugador llegaría a su fin. Es ley de vida. Cuando eso ocurriese quería mirar atrás y haber contribuido a que el deporte fuera valorado por lo que aporta a las personas y a la sociedad. Espero que mi trayectoria ayude a otros a entender que el verdadero éxito no está en el resultado, sino en el camino recorrido. El pensamiento libre, cuando se ejerce con responsabilidad, puede cambiar el mundo”. El primer doctorado ‘honoris causa’ concedido por la Universidad de Salamanca data del año 1922. Desde entonces, más de 160 personas han recibido este premio académico.