En 2022, tras la invasión de Ucrania, Juanma Castaño celebró en la COPE la decisión de vetar a equipos rusos de las competiciones internacionales.
“El deporte ha reaccionado por fin a la invasión de Rusia a Ucrania y lo ha hecho con la expulsión de equipos rusos de diferentes competiciones. También excluyendo su bandera, su himno y absolutamente todo”, afirmó entonces.
Juanma Castaño en 2022 aplaudía la retirada de Rusia de todas las competiciones internacionales porque la paz es lo primero.
— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) September 4, 2025
Anoche decía no solo que la retirada del equipo de Israel sería una victoria de los extorsionadores, sino que los relacionaba con ETA.
Miserable. pic.twitter.com/A7NBF5BXGp
El periodista añadió que no se trataba de mezclar deporte y política, sino de enviar un mensaje claro: "Hay gente que interpreta que no se debe mezclar el deporte con la política y esto no es hacerlo. Esto es hacerle ver a Rusia que la vida no puede seguir siendo normal cuando tu pais invade un territorio libre y democratico. Sería muy incómo ver un partido con toda la normalidad en el que juegue un equipo ruso. Como si no pasara nada".
Sus críticas a las protestas contra Israel en Bilbao
En contraste, durante la Vuelta a España 2025, Castaño criticó con dureza las protestas contra la presencia del equipo Israel–Premier Tech en Bilbao. La etapa fue neutralizada tres kilómetros antes de la meta debido a la tensión generada por los manifestantes y el periodista relacionó a los manifestantes con ETA: “Entre las personas tan afectadas en el día de hoy, estoy convencido de que había algunos que estaban celebrando el asesinato de guardias civiles, de concejales, de policías o de militares”, dijo, vinculando las protestas a la violencia de ETA. También aseguró que “algunos de esos que llevaban banderas de Palestina seguro que, no hace mucho, estaban celebrando la muerte de personas inocentes”.
Castaño advirtió que si el equipo israelí abandonaba la carrera sería “una victoria para los que están extorsionando de alguna forma” a la Vuelta, sin tener en cuenta la magnitud de la masacre perpetrada por el Estado de Israel contra población civil en Gaza.
El contexto de la etapa en Bilbao
La jornada, marcada por empujones, lanzamiento de octavillas y tres detenciones, obligó a la Ertzaintza a intervenir. Hubo varios agentes heridos y la organización reconoció fallos en el dispositivo de seguridad. El director técnico de la Vuelta, Kiko García, admitió que la presencia del Israel–Premier Tech dificultaba la seguridad, aunque recordó que el reglamento impide expulsar a un equipo.
Si os gusta el deporte y dudáis entre Manu Carreño o Juanma Castaño, esto os debe despejar las dudas.
— José Vico 🔻🇵🇸🇿🇦 (@josevico4) September 4, 2025
Manu Carreño nos cuenta que la gente ayer en Bilbo, hizo lo que los gobiernos no se atreven con los sionazis.
Juanma Castaño los acusa de etarras.
Queda claro, ¿No? pic.twitter.com/jjNFcx7OgE
La plataforma Gernika–Palestina, convocante de la movilización, celebró la acción con el mensaje: “Palestina ha ganado esta etapa”. Mientras, el equipo israelí denunció amenazas de muerte y la UCI reiteró su compromiso con la neutralidad del deporte.